Banco Santander pedirá licencia de banco para Crediscotia en Perú
El CEO de la entidad española dio más luces sobre cómo va el avance de la adquisición de la financiera originalmente propiedad de Scotiabank.

Para Banco Santander, lo más relevante este año a nivel de negocio es que se concrete la adquisición de Crediscotia.
“Toda la tramitología debería concluir en tres meses. Solo falta Indecopi, pero más que por ellos, hay un tema de cierre de contratos”, refirió Juan Pedro Oechsle, CEO del Banco Santander. “Estamos en los tiempos planeados. Abril debería ser ya el mes, es lo que estimamos (para finalizar la operación)”, agregó.
Como Banco Santander ya cuenta con la financiera Surgir, Oechsle explicó que Crediscotia no podría funcionar con una licencia similar, pues un mismo grupo empresarial poseería dos financieras.
“Surgir va a prevalecer como financiera y Crediscotia va a aplicar a otro tipo de licencia”, afirmó el gerente.
“Crediscotia va a tener una licencia de banco, pero (en la práctica) va a operar como una financiera de consumo. La diferencia entre ambas licencias es muy pequeña”, reafirmó en otro momento de la entrevista. Estimó, además, que en unos seis meses se obtendría ese permiso.
“Puede aplicarse a otro tipo de licencia, de caja, por ejemplo. Pero (Banco Santander) por ahora apunta a tener un banco de inversión y un banco de consumo”, agregó.
Megacentro anuncia inversión de US$ 30 millones en Perú para expandir su infraestructura logísticaOechsle recalcó que la estrategia de Santander es continuar como “player de nicho” para posicionarse como actor principal en banca de inversión (Banco Santander), financiamiento automotriz (Santander Consumer donde el 95% de la cartera es crédito vehicular), microfinanzas (Surgir) y financiamiento al consumo (Crediscotia).
Otra licencia que recibió recientemente (a inicios de diciembre) Banco Santander por parte de las SMV es para una administradora de fondos colectivos. “Con eso (los fondos colectivos) salimos en treinta días. Probablemente, eso complemente nuestro ecosistema automotor”, indicó.
El ejecutivo señaló, además, que Santander busca duplicar su negocio automotriz en dos años. “Hay una oportunidad enorme de generar valor en (financiar) autos usados. Si en Perú se venden 160.000 carros nuevos (al año), usados se venden medio millón, cuatro veces más”, destacó.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina