Banco de México pone a prueba la reforma de outsourcing: “Dio estabilidad y mejores salarios”
Tras los primeros tres años de vida de la reforma que reguló la subcontratación en el país, el banco central analizó los cambios en las condiciones de los trabajadores que fueron reconocidos por sus patrones reales.

“Las regulaciones laborales que restringen esquemas como la subcontratación pueden influir en la estabilidad del empleo y el aumento salarial”, afirma el Banco de México (Banxico).
A un poco más de tres años de vida de la reforma laboral que prohibió la subcontratación de personal en el país y que contempló modificaciones a 10 leyes federales, el banco central hizo un análisis del impacto de estos cambios en el mundo del trabajo mexicano.
De acuerdo con el informe “Subcontratación, empleo y salarios: Evidencia de una reforma en México”, publicado a finales de diciembre, los cambios a la legislación laboral, fiscal y de seguridad social se reflejaron de manera positiva en el empleo y mejoraron las condiciones de los trabajadores.
Entre 2003 y 2018, según los Censos Económicos, el número de personas subcontratadas pasó de 6 a 18% de la fuerza laboral formal en el país. Además, según cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para inicios de 2021, 5 millones de trabajadores formaban parte de este esquema; de dicho universo 2,9 millones de manera ilegal, ya que realmente no eran reconocidos por sus empleadores reales.
“El outsourcing se convirtió en un esquema prominente en el mercado laboral mexicano, tal como en otros países. Sin embargo, crecieron las preocupaciones sobre el potencial mal uso de esta figura y su impacto en inequidad salarial dentro de las empresas.
Si eres suscriptor de El Economista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América