Banco Central de Argentina sube nuevamente la tasa luego del histórico dato de inflación
La entidad que preside Miguel Pesce convalidó este miércoles el cuarto incremento de tasas del año. Elevó el rendimiento de la Leliq para llevarla a 47%.

Asediado por otro histórico dato de inflación, el Banco Central de Argentina (BCRA) se vio forzado a subir una vez más la tasa de interés, esto porque el Índice de Precios al Consumidor de 6,7% de marzo, el más alto en 20 años, no le dejó a la autoridad monetaria más remedio que convalidar el cuarto incremento del año para su tasa de política monetaria.
En esta oportunidad, la elevó en 250 puntos básicos para llevarla a 47%. Con este nuevo aumento del rendimiento de la Leliq, la Tasa Efectiva Anual (TEA) pasa a 58,7%.
De esta manera, continúa intentando cumplir el mandato de no perderle pisada a una inflación que, según proyectan los analistas que participan del último Relevamiento de Expectativas del Mercado que elabora el BCRA, alcanzaría el 55,4% en los próximos 12 meses.
El Directorio del Central se encontraba ante una encrucijada en lo que respecta a la decisión de volver a retocar la tasa. Es que tanto avanzar con una nueva alza, como no hacerlo, tenían diversos costos aparejados, lo que planteaba un escenario en el que no parecía haber un camino exento de efectos negativos.
Por cada 100 puntos básicos que aumenta la tasa de política monetaria se genera un costo adicional de 0,1 puntos del PBI al año en términos de pagos de intereses, calculó Federico Furiase, director de Anker Latinoamérica.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee la noticia completa en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil -
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes