ES NOTICIA:

Close

Argentina Bigbox llegará a Colombia y su fundador proyecta próximo desembarco en Brasil

El CEO de la empresa apunta a vender 1 millón de experiencia en dos años. Además del arribo al país cafetero, proyectan expandirse en la región.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 3 de octubre de 2025 I 12:00
Comparte en:

La plataforma de regalos de experiencias Bigbox llegará el próximo año con operación local en Colombiay su CEO y fundador, Gastón Parisier, ya empieza a imaginar el siguiente paso: el aterrizaje en Brasil, la mayor economía de América latina.

"Antes de entrar en Brasil, queremos estar más sólidos donde estamos. Queremos llegar bien entrenados, con un producto que esté mucho más consolidado", explica el emprendedor, quien creó la empresa en 2009 y, además, es cofundador de la aerolínea low cost Flybondi.

La apertura en un país, mensura Parisier, es una inversión de entre US$ 1 millón y US$ 2 millones. "El mercado colombiano tiene que ser como el de Chile, que hoy es el 10% de nuestro negocio. Debería alcanzar ese número en dos o tres años", aventura.

Además de su sede en Buenos Aires, la compañía tiene oficinas en Uruguay, Chile, Perú y México. Aunque sin presencia física, también brinda servicios corporativos -es decir, regalos empresarios- en Ecuador y Paraguay, al margen de un cliente como Mercado Libre, que le demanda cubrir los 18 países donde la idea de Marcos Galperin tiene operación.

Cada oficina local representa unas 15 personas -Bigbox tiene un total de 220 empleados-, además de la posibilidad de abrir puntos de venta, que existen en la Argentina, Chile, Perú y Uruguay.

Paraguay busca revolucionar la energía latinoamericana con un “gasoducto bioceánico” que potencie la oferta de Brasil, Chile y Argentina

Proyecciones y nuevas estrategias 

Este año, Bigbox alcanzará una facturación de US$ 40 millones, aportada en mitades iguales entre la Argentina y el negocio internacional. En volumen, habrá comercializado 600.000 experiencias, de las cuales el 70% son para el mercado de consumo masivo (es decir, público general).  De ese 70%, la mitad son experiencias gastronómicas. "Nuestro norte es vender, en dos años, 1 millón de experiencias anuales", comenta.

Actualmente buscan reposicionar la marca, "Volver a mostrarla mucho más dinámica y agilizada", cuenta. El primer paso fue el cambio de imagen en los puntos de venta, "la cara más directa con el cliente", los pondera. De los 12 que tiene en el país, Bigbox ya renovó ocho. Inauguró dos este año: Nordelta y Palmas del Pilar.

La inversión en renovación de locales y oficinas es de 2.000 millones de pesos, precisa el CEO. "Estamos, también, con un proyecto para renovar el packaging, cómo se entrega el regalo. El año próximo, se va a ver un producto renovado. ¿Por qué? Porque la gente valora el producto físico, el regalar algo. Sobre todo, para fechas especiales", explica.

Todo este esfuerzo, agrega, comprende una estrategia de creación de contenido. "Queremos migrar un poco a ser co-productores de contenidos. Por ejemplo, si una escuela de aviación no tiene más capacidad para ofrecer experiencias porque no tiene aviones, Bigbox le compra dos para eso", ilustra.

FMI pide a Milei construir apoyo político para implementar reformas y le aconseja aumentar reservas

Revisa la nota completa en El Cronista.

Comparte en: