APEC: 13 productos peruanos de exportación con grandes oportunidades en mercados de Asia-Pacífico
Un proyecto realizado por la Universidad del Pacífico identificó oportunidades para los productos peruanos que ya se exportan dentro del universo APEC: 13 bienes, entre ellos el jengibre, cuentan con, al menos, cuatro mercados potenciales de éxito.

A casi US$ 78.000 millones ascendió el intercambio comercial del Perú con las 20 economías miembros del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) durante el 2023. En mayor medida, el Perú se vio beneficiado con este grupo con sus exportaciones, que ascendieron a los US$ 44.187 millones.
Un proyecto realizado por la Universidad del Pacífico, encabezado por Óscar Malca, vicedecano de su carrera de Negocios Internacionales e investigador, junto a seis alumnos, identificó una serie de oportunidades para los productos peruanos que ya se exportan dentro del universo APEC. En detalle, apunta a los que ya se envían, en la actualidad, pero no llegan a economías de la APEC, pese a que lo demandan significativamente. El ejercicio identifica los mercados donde los envíos tienen mayor garantía de éxito.
Perú: el megapuerto “hecho en China” de Sudamérica se prepara para transformar el comercio
Los resultados de este estudio, compartidos en exclusivas para Gestión, revelaron que hay 13 productos peruanos que tienen importantes oportunidades comerciales en, al menos, cuatro nuevos mercados dentro del APEC cada uno. En este grupo aparecen, por ejemplo, las truchas y congelados, apuntando hacia Tailandia, Japón, Rusia y Vietnam. Otro es el cloro, con Brunéi, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Filipinas; y también está el jengibre, con Brunéi, Japón, Malasia y Nueva Zelanda.
El estudio de la UP también halló cuatro productos con altas oportunidades comerciales en, al menos, cinco países. Aquí figura el monóxido de plomo, proyectándose a Australia, Canadá, Chile, Malasia e Indonesia. Sin embargo, el caso más destacado es el del fosfato dicálcico con oportunidades en siete mercados que son parte del APEC: Australia, Brunéi, Chile, Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda y Filipinas.
“Son cientos de oportunidades que hemos hallado. Lo primero que se tiene que saber es que necesitamos políticas comerciales con soporte científico. Acá, básicamente, estamos diciendo ‘este producto puede ir a este mercado’. Este es el cruce de lo que el Perú tiene y el mercado internacional demanda”, explicó Malca.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias