Algodón peruano en su mejor momento, sumará 12.000 nuevas hectáreas
Productores buscan alianza con la FAO y Brasil para entrar a nuevos mercados y realizar exportaciones directas.

Los malos tiempos para el algodón peruano parecen haber quedado en el pasado. Durante la campaña de siembra 2021-2022 se instalaron cerca de 10.000 hectáreas, terminando así con tres décadas de contracción en la producción del norte y sur del país.
Para esta nueva campaña 2022-2023, que comienza este mes, la meta es más ambiciosa. La Asociación Nacional de Productores de Algodón (Anpal) afirma que se instalarán no menos de 12.000 hectáreas.
Este incremento responde a la alta demanda del sector textil y confecciones en el Perú, explicado por el aumento significativo de los pedidos de Estados Unidos y mercados de la Unión Europea (UE).
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que solo entre enero y mayo de este año los envíos de dicho sector crecieron en más de 35% y se encaminaban a batir un nuevo récord este 2022.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artíulo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China