Nueva competencia en el retail peruano: regulador autorizó a las farmacias a vender víveres empaquetados
La autoridad argumentó que es una actividad común y aceptada en otros países y que no existen evidencias que indiquen un riesgo de contaminación en las ventas.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú autorizó a las farmacias a vender víveres empaquetados y a ofrecer consultas médicas dentro de sus instalaciones, ya que las regulaciones impuestas previamente serían una “barrera burocrática”.
El fallo es una respuesta a una denuncia presentada en 2022 contra restricciones anteriores del Ministerio de Salud, las que impedían estas prácticas bajo el argumento de preservar la calidad, seguridad y salud pública. La denuncia se dio por parte de Mifarma, Boticas IP y Jorsa de la Selva.
Inicialmente, la eliminación de esta barrera solo aplica para las entidades que denunciaron en ese momento, otras farmacias que quieran realizar lo mismo deberán presentar las debidas denuncias, aunque se espera que el resultado sea similar dado el precedente establecido.
En la resolución se resalta la necesidad de ajustar las regulaciones a las prácticas comerciales globales, y destaca la importancia de contar con normas que promuevan tanto la competitividad en el mercado como la protección al consumidor.
Las razones del fallo
Indecopi señaló que dentro de las razones del fallo se incluye que no existen argumentos sólidos que respalden los impedimentos relacionados a la venta de víveres y a la oferta de consultas médicas.
No existirían pruebas que indiquen riesgo de contaminación en la venta de alimentos ni una justificación detrás de la restricción a las consultas.
Asimismo, se debe tomar en cuenta que, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 49,6% de la población con algún problema de salud buscó atención, de los cuales el 22,4% lo hizo en una farmacia.
Sobre lo anterior, el exdirector de Libre Competencia de Indecopi, Jesús Espinoza, explicó al medio Gestión que esto se alinea con las necesidades de la población que busca atención primaria rápida y accesible, siempre que se cumplan los criterios de calidad y seguridad supervisados por entidades competentes.
Por otra parte, la venta de víveres empaquetados, al no representar un riesgo para la salud pública y seguir prácticas globales -la venta de estos productos es una actividad comercial común y aceptada en otros países-, ofrece una oportunidad para que los establecimientos ofrezcan un servicio más completo a sus clientes, y a que no se limiten las opciones de los consumidores.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos