Trabas burocráticas: ¿en qué país se demora más crear una empresa?
Según la Cámara de Comercio de Lima, el proceso en Perú es de 26 días mientras que en Chile solo se requieren cuatro días.

Hacer negocios y crear empresas conllevan procesos particulares según cada país.
En el caso de Perú, por ejemplo, la constitución de un negocio puede demandar unos 26 días y ocho trámites diferentes lo que dista mucho de países como Chile, en donde el mismo proceso puede llevarse cuatro días y seis trámites.
El dato lo reveló el presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda, quien lamentó que en la nación andina la creación de compañías pueda demandar en tiempo casi siete veces más respecto de su país vecino.
“Estos datos nos muestran que en el país es complicado hacer empresa, existe mucho trámite burocrático y es costoso; lo cual impide al desarrollo empresarial del país. Ante esta realidad, hay que ver qué soluciones se pueden plantear”, mencionó Ojeda.
Comparando los datos con los otros dos miembros de la Alianza del Pacífico, Perú sigue estando lejos. En Colombia, por ejemplo, el tiempo es de 10 días con siete trámites, mientras que en México se requieren 8,5 días y ocho trámites, de acuerdo al ranking del Doing Business (DB) elaborado por el Banco Mundial.
¿Perú podría liderar el mundo fintech?: en 2022 el número de operaciones creció más de 60%
A favor de las PYME
El ejecutivo destacó que, desde la CCL, se están realizando algunas acciones para reducir esos tiempos a fin de que sea más viable hacer empresa en el país, considerando además que las PYME concentran aproximadamente el 60% de la Población Económica Activa (PEA) y aportan el 21% del Producto Interno Bruto (PIB) a la actividad nacional.
Asimismo, otra problemática es que la informalidad alcanza a 6,9 millones de estas empresas, siendo solo formales 3,1 millones los que dan empleos a aproximadamente 10 millones de peruanos.
"Nosotros, los micro y pequeños empresarios representamos el motor de desarrollo de nuestro país, generamos trabajo y luchamos frontalmente contra la pobreza. Sin embargo, falta el incentivo por parte del Poder Ejecutivo para seguir creciendo", subrayó el líder empresarial.
Respecto a la distribución de las empresas según actividad económica, manifestó que el 85,3% del total de las PYME se encuentra en el sector de servicios y comercio. Precisamente, este sector es el que tiene mayor cantidad de negocios con un 48,6%, seguido del comercio con un 36,7%, y producción con un 14,7%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina