Telefónica reclama al Estado peruano más de US$ 1.320 millones por perjuicios fiscales
La resolución de este reclamo podría estar disponible a finales de febrero de 2025 o en marzo de ese año, según la decisión que tome el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones).

El conflicto entre la española Telefónica y Perú podría estar llegando a su fin: la empresa de telecomunicaciones le reclama al Estado peruano la suma de 1.122 millones de euros (US$ 1.326 millones), por daños y perjuicios correspondientes a impuestos pagados en el país sudamericano y provisiones fiscales de tributos aún pendientes de pago.
Según información publicada por ElEconomista.es, la resolución de este reclamo podría estar disponible a finales de febrero de 2025 o en marzo de ese año. La magnitud del importe que debería pagar el fisco peruano dependerá de la decisión que tome el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), quien desde hace más de tres años está resolviendo este caso.
Los reclamos del área jurídica de Telefónica incluyen la reintegración de los pagos ya realizados, equivalentes a US$ 572,5 millones, además del desbloqueo de las provisiones de otros tributos exigidos por el fisco peruano, que suman hasta US$ 647,2 millones.
Chile busca alianza minera con Perú que eleve en 3 puntos el PIB de ambos países
Con respecto a estos otros tributos exigidos por Perú, son una deuda que no ha sido pagada por Telefónica argumentando que este cobro viola los acuerdos bilaterales de inversión entre España y el país sudamericano.
A lo anterior, tambíén Telefónica reclama US$ 7,4 millones relacionadas con los costos de este juicio, donde se consideran los gastos de asesorías legales y fiscales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado