Chile busca alianza minera con Perú que eleve en 3 puntos el PIB de ambos países
Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, podría ser el primer paso para un tratado minero, como el que Chile tiene con Argentina.

La Cámara Minera de Chile busca impulsar una alianza minera con la industria peruana que potencie el desarrollo de esta industria en ambos países y permita aprovechar el contexto mundial de transición energética, en el que se ha incrementado la demanda de metales críticos, como el cobre.
Así lo señaló Manuel Viera, presidente de dicha institución, en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Si tenemos una alianza minera entre Chile y Perú, tendríamos una anomalía geológica planetaria porque aquí está prácticamente el 40% de las reservas mundiales de cobre. Hay similitudes porque Chile es el primer productor de cobre del mundo, con 5,3 millones de toneladas de cobre, y el Perú con 2,4 millones; o sea, inclusive, producen al mundo el 40% de cobre”, indicó Viera.
Unacem: “No anticipo que vayamos a entrar en nuevos mercados en el corto plazo”
En sus cálculos, una alianza de este tipo tendría un impacto al alza del Producto Interno Bruto de ambas naciones, pues se aumentaría la producción y la eficiencia de los procesos mediante la transferencia tecnológica y de conocimientos, que a su vez favorecería el desarrollo de investigación, desarrollo e innovación (i+D+i).
“A nuestro juicio, creemos que podría favorecernos a ambos países inclusive entre 1,5 hasta 3 puntos del PII”, apuntó Viera.
Según adelantó el ejecutivo, la iniciativa se viene conversando con las autoridades peruanas y hay interés por parte de las autoridades chilenas también, ya que traería significativos beneficios para ambas partes y podría ser el primer paso para un tratado minero, como el que Chile tiene con Argentina.
Una de las principales ventajas que mencionó fue la venta de productos elaborados y semielaborados mediante la instalación de una fundición y fábricas aledañas. Esto generaría empleos de calidad, divisas para el país y muchas otras articulaciones, como clusters.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas