Provisiones extraordinarias de Scotiabank Perú arrastra resultados de la industria bancaria local, según Credicorp
El costo de riesgo creció 4%, impulsado principalmente por el aumento de provisiones extraordinarias en Scotiabank relacionadas con inversiones financieras.

El holding financiero peruano Credicorp Capital lanzó una dura crítica a la operación local del canadiense Scotiabank, ya que consideró que sus fuertes provisiones impactaron el desempeño de la industria.
De acuerdo con un informe revelado por la firma, "los resultados del sector bancario en mayo de 2024 continuaron siendo débiles debido a extraordinarios negativos en Scotiabank".
E insisitió que si bien los gastos de provisiones aumentaron en mayo y el costo del riesgo alcanzó 4%, "la mayor parte del aumento se generó de provisiones extraordinarias en Scotiabank relacionadas con inversiones financieras".
Sin este efecto, "el coste del riesgo se habría situado en 3,7%, una cifra todavía elevada, pero más alineado con la tendencia reciente", argumentó la entidad financiera.
A pesar de esto, Credicorp consideró que esta situación "fue algo puntual y no esperamos ver este efecto en los próximos meses".
La firma podría estarse refiriendo a la venta que hizo la canadiense de su cartera financiera al español banco Santander.
Además, enfatizó en la necesidad de un monitoreo del nivel de provisiones ya que "esperamos que la normalización de la inflación (2,3% en junio) y la tasa del Banco Central (5,75%) tengan un efecto positivo en la evolución de la métrica de riesgo", especialmente en el segundo semestre.
Inflación mensual en Argentina sube 4,6% en junio y acumula 79,8% en el primer semestre
Junto con esto, Credicorp señaló que el banco reportó un resultado negativo en inversiones en subsidiarias y negocios conjuntos con una pérdida neta de 153 millones de soles (unos US$ 40,6 millones), "lo que impactó los ingresos de la industria en general".
Cabe señalar que Scotiabank reportó pérdidas netas de 208,2 millones de soles (unos US$ 55 millones) en mayo, en comparación con ganancias netas de 50,9 millones de abril y 107,7 millones de igual mes del año pasado.
Como resultado de esto, "la rentabilidad trimestral alcanzó territorio negativo", según Credicorp.
Finalmente, en cuanto al desempeño en moneda local, Scotiabank no es la única compañía que ha mostrado resultados negativos (-1,4% en lo que va del año; -29,6% en los últimos 12 meses; y, -46,5% en tres años). También han presentado un débil desempeño en el mercado los colombianos Aval y Banco Bogotá.
La quiebra de Lojas Americanas: la historia detrás del fraude de casi US$ 4.000 millones en Brasil
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado