Credicorp anota alza de ganancia trimestral por reversión de provisiones en la banca por El Niño
"Anclados en una perspectiva macroeconómica favorable, estamos preparados para capitalizar las oportunidades emergentes", dijo el presidente ejecutivo de Credicorp, Gianfranco Ferrari.

Credicorp, el mayor conglomerado financiero de Perú, informó este jueves que sus ganancias netas aumentaron un 9% interanual en el primer trimestre, gracias a una reversión de las provisiones tomadas por el impacto del fenómeno climático El Niño para sus unidades bancarias.
La ganancia de Credicorp, que también tiene presencia en Bolivia, Chile, Colombia y Panamá, se situó en 1.512 millones de soles (unos US$ 410 millones), dijo la empresa en su informe de resultados.
El grupo dijo que las provisiones disminuyeron en un 30% en la comparación trimestre a trimestre por una reversión de unos 250 millones de soles (US$ 67,7 millones) en las provisiones asociadas a El Niño, un fenómeno que en 2023 impactó severamente la capacidad de consumo en Perú y en otros países de Sudamérica.
El retorno sobre recursos propios (ROE), una medición clave en la banca para determinar la rentabilidad de la empresa, cayó ligeramente al 18,2% en el trimestre, desde el 18,7% del mismo período del año anterior.
Actis entra a la propiedad de Enel Generación en Perú: ¿qué opciones tiene para el negocio?
La empresa dijo que espera cerrar 2024 con un ROE del 17%. En tanto, los ingresos netos por intereses (INI) avanzaron un 9,4% interanual a 3.426 millones de soles, en buena parte por una reorganización del portafolio de colocaciones hacia segmentos minoristas y el reprecio de libro en dólares, sostuvo la compañía.
"Anclados en una perspectiva macroeconómica favorable, estamos preparados para capitalizar las oportunidades emergentes", dijo el presidente ejecutivo de Credicorp, Gianfranco Ferrari, en el informe de resultados, añadiendo que la firma espera alcanzar en 2025 un ROE de 18%.
Perú, la base de las operaciones de Credicorp, lucha por salir de una severa recesión en la que cayó el año pasado causada por el impacto del clima extremo, la inestabilidad política y la fuerte baja de la inversión privada.
El jefe del conglomerado dijo que espera un mejor panorama para el país sudamericano este año por un aumento de los precios de las materias primas y políticas contracíclicas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump