Presión en Perú: huelga de transportistas comienza a sentirse en el comercio exterior
La protesta se sintió en al menos 12 regiones del país y desde el gremio estiman que, si se mantiene el paro, se afectará el traslado de productos básicos.

Aumenta la presión en Perú para el Presidente Pedro Castillo. Mientras desde la arena política se han activado nuevas maniobras que intentan forzar su salida del gobierno, desde la industria del transporte se gatilló una huelga nacional indefinida que lleva dos días dejando gran parte del país paralizado.
Desde este martes, cientos de conductores del transporte público, interprovincial y carga pesada han bloqueado las principales rutas del territorio llevando, incluso, a que los puertos y, por ende, en el comercio exterior se vieran afectados.
De hecho, desde el frente de los transportistas terrestres se estima que de continuar esta paralización en los próximos días se afectaría el traslado de productos, como los de la canasta familiar.
Según los representantes de los grupos adheridos a la protesta, la huelga fue planteada como una medida indefinida, que sólo sería levantada si el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) accede a sus pedidos.
“Vamos a hacer una medida de fuerza no porque queramos, sino por nuestra misma necesidad. Si llegamos a un diálogo con la autoridad y se ve una fórmula para que la población no se vea afectada, nosotros lo suspenderemos, pero, de lo contrario, seguiremos”, dijo Martín Valeriano, dirigente de los transportistas, al medio La República.
En distintos sectores del país, el Ejecutivo ha dispuesto mesas de diálogo con representantes de los huelguistas para buscar soluciones a las demandas asociadas al alza del combustible, la devolución del 40% del pago de peajes a los transportistas de carga y de pasajeros y, además, la ampliación de la suspensión del impuesto selectivo al consumo (ISC) para los combustibles.
A ellos se sumó este miércoles el sector agrario que decidió “acatar este paro por 48 horas” en varias zonas del país, reclamando respuestas del Ejecutivo en áreas como la salud, infraestructura y mejoras económicas para la población.
Al menos ocho de las 12 regiones del país mantenían las protestas, según datos de la Cámara de Comercio de Lima.
Fiscalización
En medio de este escenario, el organismo que vela por los derechos de los consumidores -Indecopi- inició jornadas de fiscalización con las que visitó, el primer día, a unas 42 empresas de buses interprovinciales que operan en los principales terminales de Lima: Plaza Norte y Yerbateros, para determinar que se cumplan con la entrega de información a los pasajeros respecto de interrupciones producto del paro.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros