Grupos empresariales brasileños reanudan venta de activos en Argentina
Fuentes del mercado consideran que las medidas económicas del Presidente argentino Javier Milei, incluido el fin del control cambiario, son el principal catalizador del retorno de las transacciones.

Tras años de estancamiento del mercado, el inicio de un resurgimiento de las fusiones y adquisiciones (M&A) en Argentina ha llevado a los grupos brasileños a considerar la venta de activos que poseen en el país vecino, algo que hasta hace poco estaba descartado.
Fuentes del mercado consideran que las medidas económicas del Presidente argentino Javier Milei, incluido el fin del control cambiario, son el principal catalizador del retorno de las transacciones, aunque aún no atraen a inversores extranjeros, ya que hasta el momento se han cerrado acuerdos con empresas locales.
Algunos ejemplos incluyen empresas que buscan vender activos para ajustar su situación financiera. InterCement, que se encuentra en proceso de recuperación judicial, está buscando vender su cementera argentina, Loma Negra. Raízen, propiedad de Cosan y Shell, que busca desapalancarse, es otro ejemplo, poniendo a la venta activos en Argentina, incluyendo su refinería de petróleo y su red de gasolineras.
Lo cierto es que ya se están concretando acuerdos, lo que ha impulsado a los grupos brasileños a tomar medidas. De enero a junio, el país registró aproximadamente US$ 3.500 millones en transacciones, un aumento del 62% en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la consultora TTR Data.
El año pasado, se registraron 247 transacciones por un total de US$ 10.800 millones, un aumento del 320 % en comparación con 2023.
Conglomerados de todo el mundo han tomado medidas similares. Ya se han completado importantes transacciones, como la adquisición de la formación Vaca Muerta de Exxon Oil & Gas por parte de Pluspetrol por más de US$ 1.700 millones; la compra de HSBC en Argentina por parte de Banco Galicia por US$ 550 millones; y la adquisición de las operaciones locales de Procter & Gamble (P&G) por parte de Newsan.
Podrían surgir más casos en los próximos meses. Según medios internacionales, el grupo Carrefour ha contratado a Deutsche Bank para vender sus operaciones en Argentina.
Una fuente del mercado afirma que, aun cuando el mercado financiero indica mejoras en la economía del país, muchas multinacionales han puesto a la venta sus activos en el país. Si bien esta no es una decisión nueva, sí significa que están aprovechando el impulso del mercado para ejecutar una estrategia definida en el pasado.
En otras palabras, ahora pueden ejecutar un plan antiguo. En general, las operaciones están siendo absorbidas por empresas locales. La española Telefónica también vendió sus operaciones en el país a Telecom Argentina. En febrero, MercedesBenz negoció una fábrica inaugurada en el país en 1951.
¿Qué es Backus, la mayor cervecera de Perú que cedió sus acciones de agua San Mateo al Grupo Gloria?
Juan Bruno, socio de la consultora argentina Quantum Finanzas, confirmó un mayor movimiento de fusiones y adquisiciones (M&A) en el país debido a los cambios macroeconómicos, algo que se observó inicialmente en la apreciación de los activos bursátiles. En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, estas iniciativas se han observado en la adquisición de competidores por parte de actores estratégicos argentinos.
Sin embargo, afirma, se espera que el capital extranjero participe en esta industria en una segunda ola de este tipo de transacciones en el futuro.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina