Perú: regulador aprueba fusión de Enel con la china CSGI con lo que se sellaría la salida de la italiana del país
El organismo de libre competencia puso condiciones a la venta de los activos en el mercado de contratos entre empresas de generación y distribución para el suministro de electricidad de los usuarios regulados.

La italiana Enel recibió este lunes, finalmente, el visto bueno del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú para vender sus activos en ese país a la empresa China Southern Power Grid International (CSGI) por unos US$ 2.900 millones.
El organismo de competencia aceptó, eso sí con condiciones, la propuesta de compromisos ofrecida por el grupo chino. Las observaciones son similares a las que impuso en 2020 para autorizar la venta de Luz del Sur a China Three Gorges Corporation (CTG).
Según indicó en un comunicado el Indecopi, de los seis mercados que le generaban preocupaciones al regulador peruano por un posible impacto en la competencia finalmente solo habría indicado condiciones en el área de contratos entre empresas de generación y distribución para el suministro de electricidad de los usuarios regulados.
De esta manera, Enel Américas -filial regional de la italiana Enel- podrá deshacerse de sus activos y salir del mercado peruano en 2024, lo cual va en línea con su plan de desinversión en la región.
Este medio consultó a la empresa, pero ésta prefirió no hacer comentarios "por ahora".
Las dudas del Indecopi
Si bien las empresas informaron del acuerdo entre ellas para llevar a cabo la transacción en abril de 2023, fue en agosto de ese año cuando el organismo determinó que la fusión pudo haber sido riesgosa para la competencia en el mercado peruano, por lo cual decidió someterla a una segunda fase de investigación que arrojó resultados este lunes.
En ese momento, el organismo señaló que la compañía china podría "alinear las políticas comerciales de sus empresas con las de Enel Distribución; siendo Luz del Sur una de las empresas que forma parte del referido grupo. De esta manera, la presión competitiva en dicho mercado se reduciría ante la falta de alternativas para los referidos usuarios”.
Otras decisiones de Enel Américas en la región
En 2022, Enel Américas inició un proceso de desinversión en América Latina, desprendiéndose de algunos activos en Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina.
Respecto de este último mercado, la compañía estaría reevaluando su decisión a raíz de las intenciones que ha visto en el nuevo Gobierno en pro de las multinacionales y tras las reuniones que ha sostenido con el Presidente Javier Milei.
En el caso de Perú, la compañía ya vendió sus activos de generación eléctrica a la local Niagara Energy por US$ 1.400 millones, mientras que en Chile se deshizo de un portafolio fotovoltaico por US$ 550 millones en 2023 y de la central Térmica de Cartagena en Colombia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas