Perú impulsa propuesta para que telefónicas cumplan con velocidad de internet
Viceministro de Comunicaciones de ese país adelantó a Gestión que se publicará el próximo el 25 de octubre una propuesta normativa que tendrá impacto en el servicio.

Una de las principales preocupaciones de las operadoras de telecomunicaciones de Perú está referida a la ley promulgada por el Congreso -emitida el año pasado- que exigen a los prestadores de servicio de internet (tales como Movistar, Claro, Entel, Bitel entre otros) garantizar una velocidad de 70% de internet.
De acuerdo a AFIN con la ley de velocidad mínima garantizada va ser más difícil llevar el servicio de internet a las zonas más alejadas del país tomando en cuenta que -de acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo- hay cerca de 2.250 localidades rurales que carecen de cobertura (internet, servicios de telefonía y conectividad en general).
A lo que se suma, explicó a Gestión el director de Marco Regulatorio de Claro Perú, Juan Rivadeneyra, que esta normativa no ha tomado en cuenta la viabilidad técnica para que pueda ser cumplida ni lo efectos colaterales. “Cuando hay inviabilidad técnica, lo que sucede es que los operadores -al tener que hacer caso a la ley- van a tener que enfocar sus esfuerzos en cumplirla y desatender sus esfuerzos en dar cobertura a zonas que no tienen servicio”.
“Lo que ha hecho con esta ley, en palabras simples, es como si se hubiese dado una normativa obligando a todos los automóviles a que tengan que superar los 200 kilómetros por hora en menos de 30 segundos. ¿Qué automóviles lo pueden hacer? Un Ferrari, pero un Toyota no lo puede hacer. Lo mismo ha pasado en el sector con la ley de 70% de velocidad mínima garantizada. Lo que se requiere es que se haga una corrección a esta ley”, añadió.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo