Gobierno de Perú aprueba decreto económico urgente para que Petroperú supere la crisis financiera
Las medidas requieren una serie de compromisos por parte de la petrolera, perteneciente al 100% al Estado peruano, con el fin de obtener "radicalmente" un gasto eficiente.

El Gobierno de Perú aprobó en las últimas horas un decreto de urgencia que incluye medidas "de carácter extraordinario y excepcional" en materia económica y financiera, con el propósito de que Petroperú pueda superar la coyuntura financiera que atraviesa.
El objetivo de este decreto, según ha explicado el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, es garantizar la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y la sostenibilidad de la empresa, "pensando en el rol que tienen en materia de asistencia social a las comunidades más alejadas del país, donde no llega la oferta privada".
Perú: fallece el exPresidente Alberto Fujimori a los 86 años
Estas medidas requieren, con todo, una serie de compromisos por parte de la petrolera, perteneciente al 100% al Estado peruano, con el fin de obtener "radicalmente" un gasto eficiente, según ha apuntado el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho.
Para el cierre de este año se espera un ahorro del 10% y, en 2025, se pondría como meta el 30%, siendo este un porcentaje "viable" para el Gobierno.
La idea sería que en el lapso de un año la empresa no necesite ayuda, aunque hará falta todavía "mucho compromiso" por parte de los trabajadores.
"Estimamos que en el lapso de un año esta empresa ya no debe necesitar apoyo. Una vez que se dé esta viabilidad financiera, este año 2024 ya debe tener un flujo de caja positivo", argumentó Mucho.
De acuerdo con el economista y socio de Intelfin, Carlos Paredes, la grave situación se reveló a mediados de mayo, cuando se delinearon las tres opciones existentes frente a la crisis de
la empresa.
"Tras calificar de irresponsable e inmoral solicitar mayor financiamiento del Estado para hacer más de lo mismo (la primera de las tres opciones), solo restaban dos alternativas razonables. La primera era llevar a la empresa asu liquidación ordenada; la segunda, fortalecer financieramente a la empresa a la vez que se cambiaba de manera radical su gobernanza y gestión. Para esto resultaba indispensable traer prácticas privadas de gestión empresarial a Petroperú", señaló el académico de la Universidad Continental.
Bajo este contexto, el experto concluyó que "la salida menos costosa" es reestructurar a fondo Petroperú.
Sin embargo, "dicho proceso debería ser gestionado por una empresa especializada de talla internacional que sanee e introduzca una gestión de excelencia en Petroperú. Esto permitiría incorporar capital privado a la misma al final del proceso", explicó, añadiendo que será una tarea "titánica" para la cual se requiere el apoyo total del gobierno y de la clase política del país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas