Air Canadá alista retorno de vuelos directos a Lima desde noviembre
“El avión de Lima operará de forma estacional, pero eso no quiere decir que la compañía no cambie de planes. Si el mercado de Lima recibe bien la ruta, se ampliaría a todo el año”, dijo el gerente regional de la aerolínea.

La aerolínea Air Canadá se prepara para el retorno de sus vuelos directos desde Lima a Montreal y Toronto desde este 1 y 2 de noviembre, respectivamente, luego de más de dos años de su suspensión debido a la pandemia del Covid-19.
A mediados de año se realizó el anuncio de que el primer vuelo de Lima a Toronto sería el 31 de octubre, sin embargo, finalmente saldrá el primero de noviembre “por un problema de descanso de la tripulación el vuelo inaugural”, señaló a Gestión Alfredo Badun, Gerente Regional de los Países Andinos de Air Canadá.
El ejecutivo refirió que el retorno de vuelos directos a Lima será de forma estacional, durante la temporada alta, entre noviembre y marzo. Y luego volverían en noviembre de 2023.
Badun señaló que el plan dependerá del nivel de la demanda que registre esta ruta y en función a este podrían ofrecer el servicio de vuelos directos durante todo el año, tal como ocurría antes de la pandemia.
“El avión de Lima operará de forma estacional, pero eso no quiere decir que la compañía no cambie de planes. Si el mercado de Lima recibe bien la ruta, se ampliaría a todo el año”, remarcó.
La expectativa para la ruta de Lima es la mejor, y esperan replicar lo ocurrido en la ruta directa entre Santiago de Chile y Canadá, reabierta en enero de 2022.
“En Santiago, en algunos de estos meses, ya hemos vendido más de lo que se vendía en 2019. Tenemos mucha confianza de que el mercado peruano reaccionará de la misma manera. Sobre todo (considerando que) en Canadá desde octubre se levantarán todas las medidas sanitarias y eso hará los viajes muchos más fáciles para los clientes”, indicó Badun.
Un dato que da un indicio sobre la buena acogida que tendría la ruta directa de Lima a Canadá es que los niveles de ocupación (reservas y boletos emitidos) en algunos días ya están superando los niveles prepandemia, destacó el ejecutivo. “Si vemos el factor de ocupación de los vuelos, en muchas de las operaciones que tendremos desde noviembre estamos con mejor ocupación a la misma fecha que teníamos en el 2019″, anotó.
La principal demanda es el segmento corporativo y turismo. “El tráfico de estudiantes que viajan a Canadá también está creciendo mucho”, agregó Badun.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo