México asumirá presidencia de la Alianza del Pacífico
Destrabar varias negociaciones de acuerdos comerciales con el bloque latinoamericano, entre los retos.

México asumirá a partir de este miércoles la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, con una carga destacada para destrabar varias negociaciones de acuerdos comerciales con ese bloque latinoamericano.
Una nueva vertiente en esa perspectiva es el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico, que el gobierno ecuatoriano proyecta para 2023.
Para el cambio de la presidencia de Colombia a México, ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de México, Colombia, Chile y Perú sostendrán una reunión este 26 de enero en Bogotá.
A finales de abril de 2021, la Secretaría de Economía expresó que con Singapur se ha registrado un avance considerable en las negociaciones comerciales, particularmente en las disciplinas pendientes, por lo que se espera culminarlas en un corto plazo.
De esta forma, Singapur se convertiría en el primer Estado Asociado de la Alianza del Pacífico.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú.
La Alianza fue creada el 28 de abril de 2011 en Lima, Perú, cuando los jefes de Estado de las naciones integrantes firmaron una Declaración Presidencial para la Alianza del Pacífico, ahora conocida como Declaración de Lima, para facilitar el libre flujo de bienes, servicios, capital y personas.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China