El legado de Vargas Llosa: derechos de autor y el futuro de sus obras tras su fallecimiento
Los herederos de Mario Vargas Llosa deberán gestionar regalías, reediciones y contratos literarios.

Con la muerte de Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010 y el último exponente del boom latinoamericano, se abre una nueva etapa para su obra, esta vez no desde el ámbito literario, sino legal.
El conjunto de sus libros, novelas, ensayos, artículos y adaptaciones —publicadas y por publicar— está protegido por la normativa sobre derechos de autor, que regula tanto su explotación comercial como el reconocimiento de su autoría.
El escritor peruano deja un legado literario con títulos ampliamente difundidos como Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras y La Fiesta del Chivo, así como novelas más recientes como Tiempos Recios o Le Dedico mi Silencio.
Detrás de estas obras, hay contratos editoriales, regalías, derechos de reproducción, de traducción, adaptaciones teatrales, cinematográficas y nuevas ediciones, todos elementos que tienen implicancias jurídicas y económicas para los herederos.
¿Hacia dónde va la crisis de Venezuela con la nueva emergencia económica de Maduro?
Conforme al Decreto Legislativo N.º 822, que regula el derecho de autor en el Perú, los derechos patrimoniales se transmiten a los herederos por un plazo de 70 años contados desde el 1 de enero del año siguiente al fallecimiento del autor.
Durante ese periodo, sus herederos tienen la titularidad sobre estos derechos y podrán autorizar o rechazar nuevas publicaciones o usos de su obra.
Los derechos patrimoniales se consideran bienes muebles. Por ello, la participación en las regalías o beneficios derivados de la obra se reparte de forma similar a otros bienes del autor fallecido.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores