Claudia Sheinbaum intenta tranquilizar a inversionistas estadounidenses ad portas de las elecciones
La nueva Presidenta de México envió un mensaje a líderes empresariales, ante la posible revisión del pacto de libre comercio.

Por Christine Murray
Ciudad de México
La Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que espera que haya pocos cambios en el acuerdo de libre comercio de América del Norte bajo el próximo mandatario estadounidense, al anunciar US$ 20.000 millones en inversiones en un evento con líderes empresariales estadounidenses y mexicanos el martes.
Sheinbaum dijo que el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como T-MEC , había permitido a la región competir contra el resto del mundo, mientras trataba de atraer a los cautelosos líderes empresariales estadounidenses para que invirtieran más al sur de la frontera.
“Nuestra idea es mantener el acuerdo con pocos cambios”, dijo en una conferencia de prensa en Ciudad de México. “Nuestra narrativa es… nos complementamos, no competimos”.
El T-MEC, que sustenta la economía de la región, tendrá su primera revisión en 2026, y el candidato presidencial estadounidense Donald Trump ha dicho que abriría una renegociación total y ha amenazado con aranceles a los fabricantes que inviertan en México.
El exmandatario estadounidense dijo el martes que “si voy a ser presidente de este país, voy a poner un arancel del 100%, 200%, 2.000% (a los autos de México)”, amenazando potencialmente las inversiones de empresas estadounidenses como John Deere, que está expandiendo su producción en el norte de México.
Trump y otros políticos estadounidenses también han expresado su preocupación por la creciente inversión china en México, particularmente en la industria automotriz.
Unacem: “No anticipo que vayamos a entrar en nuevos mercados en el corto plazo”
La incertidumbre surge en un momento en que la izquierdista Sheinbaum implementa una controvertida agenda interna que estableció por primera vez su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, que incluye despedir a todos los jueces del país, priorizar a los grupos energéticos estatales y eliminar algunos reguladores independientes.
Los planes y la supermayoría de su coalición en el Congreso han dado a los inversionistas más dudas mientras esperan la implementación de las nuevas leyes y el resultado de la votación estadounidense en noviembre.
“Los inversionistas internacionales están en modo de espera”, dijo Nicholas Watson, director ejecutivo para América Latina de la consultora Teneo. “La incertidumbre podría durar semanas, dependiendo del resultado de las elecciones estadounidenses”.
El martes, frente al Palacio Nacional de la Ciudad de México, los trabajadores judiciales en huelga bloquearon las entradas debido al plan de Sheinbaum de realizar elecciones para jueces. Sostenían carteles en inglés que decían “Empresario… su inversión está en peligro, no se deje engañar” y “Reforma judicial, el camino corto a la dictadura”.
Los expertos legales han señalado que los cambios socavan la independencia judicial. Los asistentes a la reunión con los líderes empresariales dijeron que el gobierno dedicó mucho tiempo a tratar de explicar la reforma y Sheinbaum dijo que el Ministerio de Economía establecerá grupos de trabajo sobre el tema.
“Ninguna de estas reformas es un problema para la inversión en México”, dijo a los periodistas.
Las reuniones del martes fueron parte de un “diálogo de CEOs” anual entre México y Estados Unidos, en el que participaron principalmente ejecutivos regionales de empresas como Walmart, UPS y Union Pacific.
Riesgo país de Argentina sigue a la baja y perfora base de 2020 tras reestructuración de la deuda
Sheinbaum dijo que expuso sus planes para inversiones públicas y privadas, y su presencia, junto con varios miembros de alto rango del gabinete, fue una buena señal de que la relación era una prioridad y un cambio con respecto a López Obrador, según personas presentes en las reuniones.
“El tono, el plan, la apertura hacia nosotros es drásticamente diferente en el buen sentido”, dijo un líder empresarial. “El sector privado obviamente se muestra escéptico debido a todo lo que ha sucedido últimamente, y en los últimos seis años... (todavía) es demasiado pronto para decirlo”.
Sheinbaum, que asumió el cargo este mes, ha fijado ambiciosos objetivos en materia de energías renovables y ha dicho que reducirá drásticamente el abultado déficit. También quiere revisar las concesiones hídricas del país.
Pero muchas de sus propuestas, como un plan energético nacional, aún no se han concretado.
“El Gobierno se ha mostrado bastante profesional”, dijo otro asistente. “Pero las preocupaciones siguen ahí”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas