Recuperación económica de Argentina genera impactos positivos en la actividad económica de Brasil
Uno de los principales aspectos que demuestra la mejora es el aumento de exportaciones de bienes y del turismo argentino. En el primer semestre de este año, las exportaciones de bienes a Argentina representaron el 0,8% del PIB, un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto al 0,5% registrado en el mismo período de 2024.
La recuperación de la economía argentina ha tenido efectos positivos en la actividad económica de Brasil, principalmente a través de las exportaciones de bienes y el aumento del turismo argentino.
En el primer semestre de este año, las exportaciones de bienes a Argentina representaron el 0,8% del PIB, un incremento de 0,3 puntos porcentuales (pp) con respecto al 0,5% registrado en el mismo período de 2024.
Datos del gobierno brasileño muestran que las exportaciones a Argentina continuaron creciendo entre julio y septiembre. En esos tres meses, las ventas a Argentina aumentaron un 34,6%, mientras que el total de las exportaciones brasileñas creció un 4,7%.
Los cálculos de las exportaciones brasileñas como porcentaje del PIB son obra de Francisco Pessoa Faria, investigador asociado del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV Ibre).
Destaca que, junto con el aumento de las exportaciones a Argentina, se ha intensificado el flujo de argentinos que buscan conocer los paisajes brasileños, incrementando así el volumen de dólares gastados en viajes dentro de Brasil.
¿Guiño a Trump?: Milei desactiva proyecto de instalación de radar chino en la ciudad de San Juan
El dinamismo económico del gobierno de Milei explica el aumento de las exportaciones brasileñas este año, afirmó Gustavo Pérego, socio de la consultora argentina Abeceb. “El año pasado, Argentina atravesó un proceso de reconfiguración económica. Hubo una fuerte caída de la actividad en el primer semestre, seguida de una recuperación en el segundo”.
Según Pérego, la principal exportación de Brasil a Argentina son automóviles y autopartes. Explicó que el crecimiento reciente se debió a que, durante el gobierno anterior, los importadores argentinos no podían comprar dólares, lo que les dejaba pocas opciones para adquirir vehículos en el mercado interno.
Debido a la falta de acceso a dólares a través del tipo de cambio oficial, los importadores acumularon cuentas por cobrar pendientes, añadió. Además, existían restricciones, como la exigencia de licencias previas, para las importaciones argentinas.
En 2024, según dijo, el gobierno argentino adoptó medidas para regularizar la situación de los importadores, y también se observó una mejora en el poder adquisitivo del consumidor argentino.
"Cuando se estabilice esta situación con los importadores, la compra de automóviles y motocicletas en Argentina se disparará, ya que el consumidor argentino había estado experimentando un período de al menos dos años en el que las ventas de automóviles fueron bajas. Y gran parte de los automóviles se fabrican en Brasil".
Según la Secretaría de Comercio Exterior (Secex/Mdic), las exportaciones brasileñas a Argentina totalizaron US$ 14.200 millones entre enero y septiembre, lo que representa un aumento del 47,2% con respecto al mismo período de 2024.
Las importaciones totalizaron US$ 9.500 millones, una disminución del 1,8%. El superávit comercial a favor de Brasil fue de US$ 4.700 millones en 2025, en comparación con un déficit de US$ 50,5 millones en 2024, también dentro del mismo período de nueve meses.
Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes