Pepsico vs. Bimbo: el “picante” duelo en Perú por el registro y empaque de Doritos y Takis
Ambas marcas libraron una batalla por el registro de la identidad visual de sus snacks. Indecopi resolvió el caso recientemente tras una disputa por colores, tipografía y llamas en empaques.

En un enfrentamiento que pone en evidencia la creciente tensión entre marcas globales de snacks, Grupo Bimbo y Pepsico protagonizaron una disputa en Perú por presunta similitud en el diseño de sus empaques.
El caso, resuelto recientemente por un tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), gira en torno al intento de registro de la marca Frito Lay Doritos Flamin' Hot por parte de Pepsico y la oposición presentada por Bimbo, argumentando riesgo de confusión con su marca Takis Fuego. ¿Cómo se resolvió esta picante controversia?
Todo comenzó en julio de 2022, cuando Pepsico solicitó al registro multiclase de la marca mencionada para distinguir productos de las clases 29 y 30, que incluyen desde snacks a base de papas y vegetales hasta productos de maíz y cereales.
En septiembre del mismo año, Bimbo presentó una oposición alegando que la marca solicitada reproducía elementos distintivos de su marca de snacks picantes Takis Fuego, como el fondo morado, el tipo de letra y la disposición gráfica, lo que a su juicio, generaba un riesgo de confusión entre los consumidores.
Bimbo sostuvo que los signos compartían mercado, canal de distribución y público objetivo, y que la coexistencia sería engañosa. Además, respaldó su oposición con registros de marcas en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
En su defensa, Pepsico subrayó que ya era titular en Perú de la marca Doritos con empaque morado desde 2015, y que esta coexistía sin problemas con marcas de Bimbo en el mercado.
Tras un extenso proceso de evaluación, la Comisión de Signos Distintivos de Indecopi declaró infundada la oposición de Bimbo en noviembre de 2023, permitiendo el registro solicitado por Pepsico. El tribunal concluyó que, si bien los productos eran similares o vinculados, los signos no presentaban semejanza suficiente como para generar riesgo de confusión en el consumidor.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump