ES NOTICIA:

Close

Fin del cepo: empresas argentinas piden renegociar sus alquileres tras alza de precios

La renta de las oficinas subió, en promedio, un 10% en dólares. Si bien algunas operaciones están en stand by los valores de los alquileres continúan con precios de oportunidad.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Reuters I Publicado: Martes 22 de abril de 2025 I 12:49
Comparte en:

El mercado de oficinas en Argentina siente los coletazos del fin del cepo. A una semana de la liberación, las empresas renegocian sus alquileres. Es que los contratos se manejan en dólar oficial y ante la devaluación los precios subieron en promedio un 10%.

"Las decisiones de firmar nuevos contratos se postergan en este contexto, pero no significa que no se van a firmar. Los procesos son muy largos y hay muchos factores que intervienen", explicó Martín Potito, director de la división de oficinas de LJ Ramos.

Brasil construirá una planta de cacao más grande que Manhattan: será la mayor explotación del mundo

La principal explicación es que los contratos de alquiler están referenciados al dólar BNA. "En 2023 con un dólar planchado, el mercado de renta de oficinas era favorable para los inquilinos. Ahora bien, en 2024, con la llegada del nuevo gobierno y el sinceramiento inicial del dólar BNA, el mercado pasó a ser favorable para los propietarios generando una mejor rentabilidad", explicó Karina Longo, Research Manager de CBRE Argentina, empresa inmobiliaria especializada en el mercado corporativo.

En números hasta el viernes "el cap rate -tasa de capitalización- de las oficinas clase A era del 5%-6% dependiendo del tipo de edificio, y el lunes, el primer día sin cepo, se había elevado hasta el 6,5%", graficó Longo. 

Del escenario al retail: Dr. Simi conquista a Adele, Lady Gaga y Harry Styles, y ahora va por EEUU

Claro que ese cap rate dependerá de la fluctuación del dólar libre entre bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400). "Por ahora el dólar viene contenido. La realidad es que los precios de las oficinas están bajos. Si bien están evidenciando una recuperación todavía tienen precios de oportunidad. Esto hace que no muchos propietarios estén dispuestos a rever los contratos", dijo Potito.

Más detalles en la nota completa de El Cronista.

Comparte en: