Regulador eléctrico de Brasil eleva proyecciones y estima que tarifas de energía subirán en promedio 6,3% en 2025
Según la Aneel, el principal motivo para la elevación de la estimación tarifaria fue el presupuesto aprobado para la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE).

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) de Brasil elevó su proyección de ajuste promedio de las tarifas eléctricas para 2025 del 3,5% al 6,3%. Los datos fueron publicados este lunes por el organismo regulador en la nueva edición de su boletín trimestral sobre tarifas.
Los datos actualizados indican que el efecto tarifario promedio debería estar por encima de la inflación este año, considerando las proyecciones actuales de las principales tasas de inflación del país. Según Aneel, el principal motivo para la elevación de la estimación tarifaria fue el presupuesto aprobado para la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE), un fondo sectorial financiado por los consumidores a través de tarifas, que subsidia políticas públicas y subsidios para algunos segmentos.
En julio, la agencia aprobó un presupuesto de 49.200 millones de reales brasileños (US$ 9.039 millones) para el CDE este año, de los cuales 46.800 millones de reales brasileños (US$ 8.598 millones) serán pagados por los consumidores. El monto aprobado fue de 8.600 millones de reales brasileños (US$ 1.580 millones) superior a la previsión inicial del equipo técnico al inicio de la consulta pública.
Las principales diferencias fueron los subsidios destinados a la generación distribuida, los gastos del CCC, que representan recursos destinados a la compra de combustible para la generación de energía en sistemas aislados, y la Tarifa Social, debido al cambio propuesto por el gobierno para garantizar la gratuidad de la factura eléctrica a los beneficiarios del programa. Además, la agencia señaló que la devolución de los créditos fiscales PIS/Cofins cobrados indebidamente fue menor que lo estimado anteriormente. El informe de la Aneel también aborda otras medidas y debates que podrían afectar los precios al consumidor a corto y mediano plazo. Cita, por ejemplo, el debate en el Tribunal Supremo Federal (STF) sobre la devolución de los impuestos PIS/COFINS. La agencia señala que si un fallo favorece la prescripción, "los resultados de futuros ajustes tarifarios podrían verse incrementados, obligando a los consumidores a devolver fondos a las distribuidoras". Se espera que la Corte Suprema se pronuncie al respecto el miércoles.
Sacyr consigue US$ 915 millones en financiación sostenible para corredor vial clave en Colombia
También menciona la Medida Provisional (MP) 1.300/2025, que aborda la reforma del sector eléctrico. La Aneel señala que, además de la tarifa social, la MP introduce otros cambios relevantes, como la posible apertura del mercado libre de energía a todos los consumidores, ajustes en las tarifas y la eliminación gradual de los subsidios cruzados entre categorías de consumidores. "Los cambios restantes impactan principalmente en la estructura de las tarifas que pagan los consumidores, con efectos graduales durante los próximos años", afirma Aneel en el boletín.
La medida provisional se encuentra actualmente en el Congreso y debe ser aprobada antes del 17 de septiembre para mantenerse vigente. En cuanto a las banderas arancelarias, la Aneel indica que estas permanecerán vigentes hasta que los niveles de almacenamiento comiencen a recuperarse, lo cual se prevé para finales de año. Este mes, está vigente el nivel más caro, la bandera roja dos.
"Según las proyecciones de la CCEE, existe la posibilidad de que la bandera verde regrese el 25 de diciembre, inicio de la temporada de lluvias, cuando los embalses comiencen a recuperar sus volúmenes de almacenamiento", indicó el organismo regulador.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida