Perú: Los sectores con mayor proyección tras los acuerdos y convenios logrados en APEC
El crecimiento económico de Perú estará determinado por “el consumo privado, la inversión privada y el gasto público”, indican los economistas consultados.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 llegó a su fin el sábado 16 de noviembre. En esta cumbre, donde se reunieron diversos líderes económicos de varios países, se reforzaron algunos acuerdos y convenios que favorecen a Perú. ¿Cuáles son los sectores con mayor proyección económica tras los acuerdos y convenios logrados?
El ex ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, Jorge González Izquierdo, comentó a Gestión que una de las zonas con mayor proyección es el sector primario. “En primer lugar siempre está la exportación de materias primas: metales, harina de pescado y frutas”.
Otro sector con gran proyección por los acuerdos y tratados conseguidos en la APEC 2024 están referidos a la agroexportación, que según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego alcanzaron ventas por US$ 10.525 millones en 2023.
“Algunos de los acuerdos logrados en el marco de la APEC están enfatizando en la agroexportación: arándano, uva, mango, palta, chirimoya, entre otros. Es decir, ese tipo de exportación basado en la explotación de los recursos naturales del agro. Gran parte de estos acuerdos se han firmado con Japón y China, por medio de un tratado de libre comercio bilateral”, recalcó Jorge González.
¿Qué busca China en Argentina?: las obras "estratégicas" que podrían pasar al control de Beijing
Ante esto, el profesor e investigador del Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico (CIUP), Carlos Casas, afirmó que durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 no se han realizado grandes cambios en los acuerdos que Perú sostiene con otras economías del mundo.
“Es importante señalar que no se ha firmado ningún acuerdo nuevo, se han reforzado contactos para algunos y, en otros casos, se han optimizado. China, Japón y Corea siguen siendo nuestros principales mercados”, indicó.
Gonzales incidió en que el crecimiento en económico del Perú estará determinado por tres factores ajenos a la APEC 2024, estos son: el consumo privado, la recuperación de la inversión privada (minería) y el gasto del Gobierno, que “está generando un déficit fiscal de 4,1% del PIB, que es muy fuerte”.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa