Plan eléctrico de Sheinbaum impulsará generación distribuida en México
Con la nueva reglamentación, aumentará el tope de energía distribuida de 0,5 a 0,7 megawatts para instalaciones que no requieren permiso para generación.

Las nuevas disposiciones expuestas este miércoles en la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico que se presentaron en Palacio Nacional de México, beneficiarán de una manera exponencial a la generación distribuida de energía. En la última década, esta ha crecido en más de 30% anual, pero ahora, con el aumento del tope para esta actividad, de 0,5 a 0,7 megawatts para instalaciones que no requieren permiso para generación, podrían incrementarse hasta en 10% adicional aproximadamente, por lo menos, si se toma en cuenta que además las conexiones que sí necesitarán de un permiso, pero que estarán sin conexión a la red con hasta 20.000 megawatts, tendrán reglas claras a partir de la publicación de la legislación secundaria de la nueva reforma constitucional al sector, en enero próximo.
Así lo consideró Manuel Ahumada, socio director de la empresa mexicana Enlight, dedicada específicamente a la generación distribuida desde el 2012 y que llega a cinco países con aproximadamente 20% de participación en el crecimiento de esta actividad en México cada año.
"Estamos contentos con lo que se anunció, son las mejores noticias por lo menos para el segmento off the grid y para la red nacional, para la instalación de nueva industria y ¿por qué no decirlo? Para los planes de nearshoring que antes buscaban ubicación, y hoy tienen como principal condición para llegar a un sitio que cuente con energía, que en muchos casos, ya podrán generar con reglas claras", aseguró.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas