Intel destaca a Colombia como su tercer mercado en América Latina y destaca alza de 15% en ventas frente a 2019
En lo que va de 2024 las ventas de computadores ha caído 13% frente a 2023, por una base de comparación más alta.

Intel es una de las grandes empresas tecnológicas a nivel mundial. Se define a sí misma como un desarrollador líder en de procesos y un fabricante de semiconductores, aunque también es una organización proveedora de silicio a nivel global. Para hablar sobre las perspectivas de la compañía, modelo de negocio y sus procesos, Julián Duque, country lead de Intel en Colombia, estuvo en diálogo con LR. El directivo aseguró que hay un nuevo papel de la inteligencia artificial.
¿Cuáles son las unidades de negocio en Colombia?
Comercializamos a través de nuestros socios de negocios las líneas de producto que tiene Intel a nivel mundial. Nuestras principales áreas de negocio son procesadores de cómputo para compañías y consumo; también tenemos los procesadores para el segmento de infraestructura. Colombia es el tercer mercado más importante de Intel en Latinoamérica.
¿Cuáles son los nuevos productos de la empresa?
En ambas líneas de negocio hemos hecho lanzamientos recientes de productos que tendremos disponibles en Colombia. Como Intel hemos adoptado un plan y es el de llevar la inteligencia artificial a todos lados: desde el uso personal hasta los servicios de cloud que usan nuestros clientes. Estos procesadores de cómputo que lanzamos tienen el cambio más grande que hemos hecho en 40 años. El fin es generar nuevas herramientas de inteligencia artificial a los clientes y que puedan sacar provecho de sus aplicaciones. Este año lanzamos nuestra generación número 13 de procesadores Intel Core Ultra.
¿Cómo está el mercado de los computadores en Colombia?
El mercado en Colombia decreció 13% en términos de computadores, según lo que medimos como Intel. El decrecimiento se explica por la compra de computadores para consumo personal y corporativo en el trabajo virtual durante la pandemia. De hace un año y medio para acá, las empresas trabajan de forma híbrida y se ha venido desacelerando la compra de computadores y de infraestructura relacionada. Sin embargo, si las cifras se comparan con 2019, y no con 2023 y 2023, habrá un crecimiento de 15% en el volumen de unidades.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: reviven los temores por experimento "kafkiano" para elegir a los "jueces del pueblo" -
Financial Times
Suspensión del comercio entre América Latina y China sería desastrosa, según Luis Almagro de la OEA -
Financial Times
Opinión FT: Brasil puede ser el ganador en el duelo entre EEUU y China -
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales