Lula pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil para EEUU y negocie aranceles
La aplicación de las tarifas deberían iniciar el próximo 1 de agosto, pero la falta de comunicación entre ambas naciones tiene a Brasil con menos opciones.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió el lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que reflexione sobre la importancia de Brasil para su país y negocie los aranceles impuestos, antes de la entrada en vigor esta semana de un gravamen del 50% a las importaciones brasileñas.
"Espero que el Presidente de Estados Unidos reflexione sobre la importancia de Brasil y decida hacer lo que hacemos en el mundo civilizado: ¿hay diferencias? Sí, hay que sentarse en una mesa, dejar el desacuerdo a un lado e intentar resolverlo", dijo Lula en un discurso en el estado de Río de Janeiro.
El mandatario dijo que no era correcto anunciar "abrupta e individualmente" aranceles del 50% a los productos brasileños, como hizo Trump en una carta dirigida a Lula y publicada en la red social del mandatario estadounidense a principios de mes.
Trump vinculó los aranceles, que dijo que entrarían en vigor el 1 de agosto, al trato que Brasil da al exPresidente Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado por acusaciones de planear un golpe de Estado para impedir que Lula asumiera el cargo.
Colombia, Perú y Costa Rica impulsan las ventas de la chilena Agrosuper en la región
El Gobierno brasileño ha intentado reabrir canales de intermediación con Estados Unidos, pero hasta ahora no lo ha conseguido.
No se ha celebrado ninguna nueva ronda de conversaciones diplomáticas desde el mes pasado, y una contrapropuesta brasileña enviada en mayo quedó sin respuesta, dijeron a Reuters dos diplomáticos con conocimiento del asunto. La falta de comunicación deja a Brasil con cada vez menos opciones a medida que se acerca el plazo.
Después de que el encargado de negocios de Estados Unidos en Brasil afirmó que Washington tiene interés en los minerales críticos del gigante sudamericano, Lula volvió a hacer una defensa de la soberanía brasileña sobre las riquezas nacionales, asegurando que se realizará un estudio y que serán controladas por el Gobierno.
Lula también dijo que, además de la investigación, la explotación y comercialización de estos minerales -usados en productos de alta tecnología- también se llevará a cabo bajo la supervisión del Gobierno brasileño.
"En cuanto autoricemos a una empresa, no podrá vender sin hablar con el Gobierno, y menos aún podrá vender el área que tiene el mineral, porque eso es nuestro, eso pertenece a una persona que se llama pueblo brasileño", remarcó.
Visa waiver: Gobierno de Milei está a un paso de ingresar al programa de exención de visa de EEUU
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente