Mercado Libre eleva apuesta por Brasil y espera invertir este año más de lo previsto inicialmente
También prevé contratar más personal de lo indicado hace unos meses: serán 11.000 nuevos trabajadores, solo en la primera economía latinoamericana.

El gigante latinoamericano del comercio electrónico Mercado Libre dijo este miércoles que espera que sus inversiones en Brasil superen este año los 23.000 millones de reales (US$ 4.350 millones) previstos inicialmente.
El responsable del mercado local, Fernando Yunes, señaló a periodistas que la empresa prevé contratar a 11.000 personas en la primera economía latinoamericana este año, frente a las 6.500 previstas anteriormente.
Añadió que el plan revisado de gastos de capital no puede revelarse en su totalidad por el momento, ya que aún está en fase de elaboración.
Las nuevas contrataciones se centrarán principalmente en logística, destacó Yunes durante un acto en el centro de distribución de la empresa en Cajamar.
El CEO de la empresa, Marcos Galperin, dijo que las nuevas previsiones se aplican a Brasil y no a otros mercados, aunque añadió que Mercado Libre también ha experimentado un crecimiento este año en otros países en los que opera.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas