Brasil condena a Vale, BHP y Samarco a pagar US$ 9.700 millones por rotura de presa
El colapso de la instalación en el municipio de Mariana, en el sureste de Brasil, provocó una gigantesca avalancha de lodo que mató a 19 personas y contaminó gravemente el río Doce, comprometiendo la vía fluvial hasta su desembocadura en el océano Atlántico.

Un juez brasileño dictaminó que las mineras Vale y BHP, y su empresa conjunta Samarco, deben pagar 47.600 millones de reales (US$ 9.670 millones) en concepto de reparación de daños por la rotura de una presa de relaves en 2015, según un fallo judicial del jueves al que accedió Reuters.
Vale y Samarco no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. BHP dijo que no había sido informada por el poder judicial sobre la decisión.
Brasileña Gol entra al Capítulo 11 en EEUU con compromisos por US$ 950 millones
El colapso de la presa en el municipio de Mariana, en el sureste de Brasil, provocó una gigantesca avalancha de lodo que mató a 19 personas y contaminó gravemente el río Doce, comprometiendo la vía fluvial hasta su desembocadura en el océano Atlántico.
No quedó claro de inmediato qué parte del total debe cada empresa.
La fundación Renova, utilizada por las empresas para pagar parte de las reparaciones, había pagado hasta septiembre de 2023 33.400 millones de reales, según declararon previamente las empresas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado