Argentina Ualá intensifica su oferta en México: anuncia cashback del 5% y eleva rendimiento a 12% en ahorro
La institución bancaria busca incrementar su base de clientes, que actualmente es de cerca de 1 millón de personas.
A poco más de tres meses de haber recibido la autorización definitiva para la compra del banco ABC Capital, Ualá ha intensificado su estrategia de crecimiento en México con dos novedades para sus clientes: la devolución (cashback) de 5% en compras en tarjeta de crédito o débito y el alza en el rendimiento a los ahorros, al pasar de 9 a 12% anual.
En entrevista con El Economista, Andrés Rodríguez Ledermann, country manager de Ualá, indicó estas dos novedades son parte del proceso de la consolidación de la firma en el país, luego de haber recibido el aval definitivo de la adquisición de la licencia bancaria y de una fuerte inversión en tecnología para mejorar la experiencia del usuario, que es parte de los US$ 150 millones que la firma de origen argentino ha destinado para América Latina.
"Decidimos empezar a ser más agresivos en la captación de usuarios. Hace casi un mes lanzamos una cuenta con rendimiento, pensando en que la gente no tiene tantas opciones para invertir o para ahorrar en el mercado mexicano y la idea ahora es pasar la tasa (de retorno) de 9 a 12%", declaró Rodríguez Ledermann.
Respecto al esquema de cashback, el directivo detalló que la devolución será de 5% por compras con tarjeta de débito y crédito, pago de servicios y recargas de tiempo aire y tendrá un límite de hasta 500 pesos por mes.
La fintech Ualá inició una guerra de intereses, tras elevar sus rendimientos a 10% efectivo anual
"Hay muchos cashbacks en el mercado, pero específicamente en lo que es tarjeta de crédito y obviamente eso limita bastante porque sólo 17% de la gente tiene tarjeta de crédito... En ese sentido, decidimos que el cashback sea para toda la transaccionalidad: débito, crédito, pago de servicios y recargas de tiempo aire”.
De acuerdo con el directivo, esto es parte del crecimiento que la firma espera tener en todas sus verticales de negocio desde tarjeta de crédito, préstamos personales y Ualá Bis (lector para cobro).
Más detalles en la entrevista completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa