Gtd suma un nuevo mercado a su portafolio y llega a México con un centro especializado en ciberseguridad
La compañía chilena ya cuenta con operaciones en Colombia, Perú, Ecuador, España e Italia.

Gtd, una compañía chilena de tecnología y telecomunicaciones, anunció este lunes su aterrizaje en un quinto mercado dentro de la región que se suma al portafolio ya existente: México.
En territorio norteamericano, dijo la firma en un comunicado, buscará proteger activos digitales y robustecer su continuidad operacional a través de un nuevo centro especializado en Ciberseguridad, SecureSoft.
“Gracias a la experiencia y conocimiento especializado de nuestro Centro de Excelencia, Secure Soft, brindaremos soluciones de ciberseguridad, utilizando las mejores tecnologías disponibles en el mercado para aumentar la resiliencia de las empresas y protegerlas de las crecientes amenazas a la ciberseguridad”, indicó el gerente general de Gtd, Fernando Gana.
Por su parte, Miguel Hurtado, country manager México de Secure Soft, agregó que con este paso buscarán "entregar soluciones de ciberseguridad adaptadas a las necesidades específicas de las organizaciones mexicanas”.
Enfocada en la generación de valor de grandes empresas, la instalación ofrecerá servicios de monitoreo y notificación del estado de plataformas y eventos de seguridad, además de contar con actividades de inteligencia.
Gtd incorporó a Secure Soft a su equipo en 2019 y hoy cuenta con más de 300 especialistas y cuatro centros de operaciones ubicados en Perú, Colombia, Ecuador y Chile. En junio de este año, además, se unió a la gigante tecnológica estadounidense Starlink -de Elon Musk- para mejorar su oferta y llegar a los lugares más remotos de los mercados donde opera.
La empresa tiene más de cuatro décadas de trayectoria y cuenta con una red de 10 data centers. La firma de tecnología y telecomunicaciones chilena empezó su expansión internacional en 2012 en Colombia y hoy también cuenta con operaciones en Perú, Ecuador, México, España e Italia.
En 2022, la empresa tuvo una utilidad de 4.000 millones de pesos chilenos (US$ 4,6 millones) y un crecimiento del Ebitda de un 6%. Eso sí, la cifra total fue cerca de un 60% más baja respecto del año anterior por "un aumento de los costos financieros", tal y como indicó la empresa.
En cuanto a los ingresos, la compañía reportó un alza cercana a 15%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas