Rapyd compra la pasarela de pagos PayU por US$ 610 millones
El acuerdo, cerrado en US$ 610 millones, deja a Latinoamérica con el 25% del negocio global de la quien de este modo desembarca nuevamente en Argentina.

El unicornio israelí Rapyd, líder de la industria fintech, anunció la adquisición de PayU, proveedora colombiana de soluciones de pago para empresas en mercados emergentes.
El acuerdo, cerrado en US$ 610 millones, excluye las operaciones de PayU en India, Turquía y el sudeste asiático y deja a Latinoamérica con la capacidad de representar el 25% del negocio global.
Con la operación, aún sujeta a aprobaciones regulatorias en varios países, Rapyd aspira a alcanzar transacciones en más de 100 países, más de 250.000 clientes alrededor del mundo, ampliación de la red global de pagos a más de 1.200 métodos de pago respaldados por 18 centros de liquidación, 41 países con licencias o regulación, una variedad de canales de socios y un equipo combinado de 1.700 personas con más de 50 nacionalidades trabajando en 22 oficinas en el mundo.
Amazon lanzará tarjeta de crédito en Brasil con Bradesco
Algunos de sus clientes lo conforman, entre otras, marcas del tamaño de Adidas, Google, Ikea, Meta, Netflix, Rappi y Uber.
“La misión de Rapyd siempre ha sido crecer de manera audaz, y nuestra expansión global continúa ininterrumpida con una tasa de crecimiento interanual de casi el 100% en 2023”, dijo Arik Shtilman, CEO y cofundador de Rapyd, en un comunicado.
“Nuestra estrategia, centrada tanto en el crecimiento orgánico como en adquisiciones, posiciona a Rapyd de manera excepcional como una de las mayores fintechs globales integradas del mundo, cumpliendo con nuestra visión de una plataforma de fintech-as-a-service única e integrada”, agregó.
PayU -con presencia hoy en Colombia, Argentina, Brasil, México, Chile, Perú y Panamá- es una marca que el grupo de inversiones sudafricano Naspers creó en Europa en 2014 para fusionar en una sola compañía todas las soluciones de pasarelas de pago de sus portafolio, incluyendo PagosOnline, la pasarela de pagos colombiana que cofundaron en Bogotá en 2002 los colombianos José Vélez, Martín Schrimpff y Santiago Espinel, adquirida en 2012.
Con esta transacción, ambas plataformas terminarán integrándose completamente y PayU pasará a prestar servicio a los clientes directos de Rapyd.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas