Reforma tributaria: el primer decreto ley de Guillermo Lasso tras disolver el Congreso
El decreto, que debe ser aprobado por la Corte Constitucional, contempla rebajas al pago del impuesto a la renta que ahora será mayor mientras más cargas familiares tenga el contribuyente y modifica la tabla.

Una vez cumplida la promesa de disolver el Congreso si éste intentaba destituirlo, el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó su primer decreto ley: una reforma tributaria para reducir impuestos.
Su propuesta, dijo, incluye una reducción de impuestos para personas y negocios con el fin de "fortalecer la economía de 460.000 familias ecuatorianas". Ello significará que "cerca de US$ 200 millones regresen a sus hogares”.
En palabras del mandatario ecuatoriano, se busca "velar por el bienestar" de la mayoría de la población.
He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 17, 2023
Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y
conmoción interna que soporta…
El decreto 742 sobre impuestos será enviará a la Corte Constitucional para su pronunciamiento y luego de ello entrará en vigencia.
Este documento reforma la Ley de Régimen Tributario Interno para cambiar el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta que ahora será mayor mientras más cargas familiares tenga el contribuyente y modifica la tabla.
Además crea el impuesto único del 15% a los operadores de pronósticos deportivos y elimina la exoneración del impuesto al valor agregado del 12% que tenían los espectáculos públicos.
Esta es la misma propuesta que entregó a la Asamblea Nacional días atrás y que establece, en el caso del impuesto a la renta, tres fórmulas para establecer el monto máximo de la rebaja del gravamen a la que tienen derecho las personas naturales, según sus gastos personales.
Ecuador firma acuerdo de libre comercio con China
El detalle
Entre los beneficiarios principales de la normativa está el 99% del total de contribuyentes que pagan el Impuesto a la Renta (IR). Además, plantea que los gastos deducibles se definan de acuerdo a número de cargas familiares y hasta US$ 15.294 anuales.
Asimismo, en caso de que los contribuyentes o que sus cargas familiares tengan enfermedades tienen derecho al máximo de gastos deducibles y los gastos de las mascotas también se incluyen como deducible.
Para el presidente, esta reforma necesita de carácter urgente ya que se trata de inyectar dinero en el menor tiempo a las familias y, al mismo tiempo, a la economía nacional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México