Firma mexicana adquiere activos de movilidad eléctrica de Beat en México y operación en Colombia
Vemo, que da servicios a través de Uber en su país, incrementará su operación en Mexico e iniciará actividades en Colombia, como parte de su compromiso de expansión regional en Latinoamérica, detalló.

La salida de Beat de Latinoamérica sigue generando movimiento en la industria. Vemo, una cleantech mexicana que busca hacer posible el ecosistema de movilidad limpia en Latinoamérica, adquirió los activos de Viral Code en México y también el negocio de flota eléctrica que esa firma tiene en Colombia, los cuales operaban en la plataforma de movilidad de Beat.
Según detalló en un comunicado, con esta operación, Vemo incrementa su flota de vehículos eléctricos, para cerrar el año con más de 700 en Latinoamérica.
Roberto Rocha, director general de la compañía fundada en 2021, comentó que “con esta quinta adquisición estratégica para Vemo, buscamos aprovechar las sinergias de nuestro ecosistema de movilidad limpia, para operar de manera eficiente y escalable a lo largo de la región”.
Y explicó que, “además, Colombia presenta avances importantes en electromovilidad, lo cual nos permite potenciar el talento de nuestro equipo regional, para así acelerar la electrificación de flotas en este país”.
En este territorio, dicen analistas de la industria, el desafío será expandir la infraestructura de recargas para las unidades.
Aunque no se conocen muchos detalles del acuerdo financiero, medios locales indican que los Tesla que formaban parte de la plataforma de Beat no serán considerados en la transacción actual, solo los autos eléctricos de la china JAC, que fueron presentados este año.
Relación con Uber
Ejecutivos destacaron que esta operación les permite expandir más allá de México la relación que tienen con Uber, con quien tiene un acuerdo para proveer una flota eléctrica con conductores que dan servicios a través de esa plataforma.
“Esta transacción nos consolida como uno de los jugadores más activos en el mundo de movilidad eléctrica para plataformas de ride hailing, ubicándonos en la intersección entre infraestructura de recarga rápida y flotas de alta utilización, estimando recorrer más de 6 millones de kilómetros limpios al mes”, dijo Rocha.
En febrero pasado, la compañía mexicana había anunciado el inicio de una fase de prueba piloto de la mano de la firma liderada por Dara Khosrowshahi para operar 250 vehículos eléctricos en su plataforma en Ciudad de México, con el fin de reducir la emisión de un promedio de 5.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
La idea, según Rocha, es que todas estas apuestas puedan extenderse también a la nación caribeña.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas