Grupo peruano entre los cuatro en carrera por gigante lechero en Chile
Gloria estaría compitiendo con firmas chinas, así como franceses y canadienses.

La venta de la gigante lechera chilena Soprole podría estar en su recta final. En septiembre de 2021, la cooperativa neozelandesa Fonterra anunció que vendería la compañía de lácteos chilena y estimó que este proceso podría tardar alrededor de dos años.
Desde esa fecha, el proceso se ha mantenido firme y, a pesar de que Fonterra decidió quedarse con su participación en Australia –que también estaba en revisión-, la enajenación de sus activos en Chile ha seguido en marcha.
Entre los bancos de inversión que asesoran a la neozelandesa está JPMorgan y fuentes al tanto del negocio revelan que estos últimos ya habrían elaborado para Fonterra una lista corta con los potenciales compradores, que tendrían la posibilidad de realizar un due diligence –diligencia debida o auditoría- y conocer más información de la compañía, para luego pasar a las ofertas.
Dicha nómina estaría compuesta por compañías extranjeras, que habrían puesto los ojos sobre Soprole. Dentro de esa lista se ubicarían la francesa Lactalis, la canadiense Saputo, el grupo peruano Gloria y una compañía de origen chino, cuyo nombre no se ha podido confirmar.
Según los conocedores del trato, en un principio hubo compañías nacionales que se interesaron por Soprole. Sin embargo, las dudas acerca de una eventual aprobación de la transacción por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) se habrían interpuesto en el camino. Los controladores han puesto un precio de unos US$ 1.000 millones para la venta de Soprole.
Consultada por Diario Financiero, Gloria declinó hacer comentarios respecto a un posible interés por Soprole. “Leche Gloria S.A. ni sus ejecutivos realizan comentarios sobre especulaciones en el mercado local e internacional”, señaló.
Más detalles en Diario Financiero (requiere suscripción).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas