EEUU sanciona por corrupción a Horacio Cartes, expresidente paraguayo y socio del grupo chileno Luksic
El expresidente es socio del grupo empresarial chileno ya que manejan en conjunto una cadena de estaciones de servicios.

El Departamento de Estado de EEUU anunció este viernes la "designación pública" del expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) por su "participación en actos de corrupción significativos", anunció el embajador de Washington en Paraguay, Marc Ostfield.
La decisión supone que el exgobernante y sus familiares inmediatos "no sean elegibles para ingresar a Estados Unidos", agregó el diplomático en una conferencia de prensa.
"Durante su mandato, Horacio Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación de crimen trasnacional que involucraba a sus socios", agregó Ostfield.
Negocios con Luksic
Cartes es reconocido también por sus amplias inversiones en distintos sectores, los cuales van desde el tabaco, hasta banca y energía. Justamente en esta última área tiene un socio chileno: el grupo Luksic.
Fue en 2019 cuando Enex -sociedad a través de la cual el grupo maneja la cadena de estaciones de servicio Shell en Chile- entró a Paraguay al adquirir el 50% de la empresa Gasur SRL que era de propiedad del grupo Cartes.
Además, en 2013 CCU adquirió 50% de la empresa Bebidas del Paraguay, controlada por el exmandatario junto a su hermana.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee la noticia completa en este link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América