Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group, asume la presidencia de ALTA
"Juntos seguiremos trabajando para que cada vez más personas puedan hacer uso del transporte aéreo", sostuvo el CEO de Latam Airlines.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) anunció este martes la elección de Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines, como el presidente del Comité Ejecutivo para el periodo 2024-2025.
Frente a esto, el CEO de ALTA, Jose Ricardo Botelho, sostuvo que “nos sentimos honrados de contar con Roberto como presidente de ALTA. Su visión estratégica e historial de liderazgo innovador guiarán las iniciativas de ALTA para aportar al fortalecimiento de la aviación de manera sostenible, sustentable y eficiente”.
Por su parte, Alvo destacó “ALTA viene creciendo sostenidamente y fortaleciendo su trabajo para desarrollar un servicio que es esencial en América Latina y el Caribe. La aviación no solo es un motor de crecimiento socioeconómico, sino muchas veces la única opción disponible de transporte para la población. Juntos seguiremos trabajando para que cada vez más personas puedan hacer uso del transporte aéreo; el medio de transporte más seguro, eficiente y cada vez más sostenible”, destaca Alvo.
Nubank ingresa a competir con las telco: lanza su propio servicio de telefonía móvilAdicionalmente, ALTA agradeció a través de un comunicado al CEO de Abra Group, Adrian Neuhauser, por su dedicación, guía y soporte durante la presidencia de ALTA. Neuhauser permanecerá en el Comité Ejecutivo de ALTA como vicepresidente, junto al CEO, Pedro Heilbron; el CEO de Azul, John Rodgerson; el CEO de Bahamasair, Tracy Cooper; y el CEO de Aeromexico, Andres Conesa.
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China