Reordenamiento de gigantes del retail en bolsa: Cencosud casi alcanza en valor a Falabella
En 2017, la firma liderada por los Solari valía más de US$ 21 mil millones que casi triplicaban la capitalización de su archirrival controlada por la familia Paulmann. Hoy, solo US$ 148 millones separan a ambas compañías.

Durante años, la chilena Falabella miraba muy de lejos a su archirrival Cencosud. El valor en bolsa de la empresa ligada a las familias Solari, Del Río y Cúneo era muy superior al grupo controlado por el clan Paulmann. Pero eso cambió y las capitalizaciones bursátiles de ambas compañías jamás habían estado tan parejas como hoy.
En 2017, el grupo Falabella tenía un valor en bolsa por un monto superior a los US$ 21 mil millones, con lo cual llegó a casi triplicar a Cencosud.
Si bien ambas compañías se beneficiaron del boom de las ventas del comercio durante el año pasado (gracias a los retiros parciales de los fondos de pensiones y los bonos del Estado), el ejercicio 2022 ha sido muy complejo para la firma liderada por Carlo Solari (miembro del pacto controlador y presidente del directorio), lo que se ha plasmado en el valor de la acción del holding, que se ha desplomado más de 41% en lo que va del presente año.
Los papeles de Falabella cerraron el miércoles en $ 1.569 cada uno, lo que da una capitalización bursátil de US$ 4.545 millones.
Como contrapartida, las acciones de Cencosud han subido poco más de 2% en lo que va de este año, llegando a los $ 1.330 cada una, con lo que la capitalización bursátil supera los US$ 4.397 millones.
De esta manera, el grupo Falabella supera por solo US$ 148 millones a su rival en valor de mercado.
Amplía la información en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias