Latam Airlines cierra alianza para la conservación de 575.000 hectáreas en Colombia para compensar emisiones
La estrategia de sostenibilidad de la aerolínea de bandera chilena contempla reducir y compensar el equivalente al 50% de las emisiones domésticas a 2030.

Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de Latinoamérica, cerró este martes una alianza con la Fundación Cataruben para la conservación de 575.000 hectáreas en la región de la Orinoquía en Colombia, un área clave de la biodiversidad mundial.
“Con esta nueva alianza estratégica con Cataruben, Latam reafirma su compromiso de propiciar un modelo de compensación colaborativo, que no sólo impacte en el cambio climático a través de una mayor captura de CO2, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades y la protección de la biodiversidad”, dijo CEO de la aerolínea, Roberto Alvo.
La alianza entre ambas organizaciones se enmarca en el proyecto CO2Bio, una estrategia de sostenibilidad de Latam que contempla reducir y compensar el equivalente al 50% de las emisiones domésticas a 2030 y ser carbono neutral a 2050.
Para ello, se implementará el uso de nuevas tecnologías y una gestión más eficiente, avanzando en el uso de combustibles sostenibles de aviación y programas de compensación enfocados en conversación de áreas como la Orinoquía colombiana, clave para la regulación hídrica, rica en biodiversidad y espacio de captura de carbono.
Si deseas conocer más sobre este tema, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias