Ingresos de Latam suben más de 10% en el segundo trimestre y utilidades llegan a US$ 146 millones
El factor de ocupación alcanzó 82,2% en el segundo trimestre, permitiendo a Latam transportar más pasajeros gracias a un "sólido crecimiento de la capacidad".

Latam Airlines está rentabilizando sus operaciones a un ritmo más acelerado de lo previsto por el mercado, ya que la compañía ha logrado reforzar su capacidad de transporte de pasajeros en contraposición a un entorno macro algo más desafiante.
El Ebitda de la compañía subió 22% interanual hasta los US$ 659 millones en el segundo trimestre, algo mejor que los US$ 618 millones promedio estimados por cinco corredoras de bolsa.
Más acentuada fue la sorpresa positiva en utilidades, que con US$ 146 millones fueron casi idénticas a las del mismo trimestre del año pasado, cuando la expectativa general era una caída de 15% interanual.
En línea con los pronósticos, los ingresos del período subieron 13% hasta los US$ 3.030 millones.
El “Grupo de los Seis”, los poderosos empresarios que acompañan a Javier Milei en su visita a Chile
Capacidad versus costos
“Latam ha logrado sólidos resultados trimestrales, impulsados por un aumento en la capacidad y un desempeño financiero robusto, a pesar de estar en temporada baja en Sudamérica y tener un entorno macroeconómico que ha ejercido presión sobre las tasas de cambio", dijo a través de un comunicado el CFO de la empresa, Ramiro Alfonsín.
Por su parte, el Ebitdar (excluye también los arriendos) ajustado subió 11% a US$ 619 millones para el trimestre, debido al "aumento en la capacidad operada y la contención de los costos unitarios excluyendo la variable combustible", detalló.
El factor de ocupación alcanzó 82,2% en el segundo trimestre, permitiendo a Latam transportar más pasajeros gracias a un "sólido crecimiento de la capacidad".
Alfonsín aseguró que "la estructura de ingresos diversificada, así como la habilidad del grupo de reposicionar la capacidad entre los mercados permitirán estar en línea con las proyecciones, respaldadas por trimestres históricamente más fuertes por venir y un entorno de demanda estable”.
Todo esto significa que el saldo acumulado del semestre es de ventas por US$ 6.250 millones (un alza de 16% interanual), un Ebitda de US$ 1.427 millones (subió 30%) y ganancias por US$ 404 millones (crecieron 51%).
Más detalles en la nota completa del Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas