Falabella reconoce moderación en el consumo y apuesta por la flexibilidad ante la contingencia
La compañía de retail proyecta el lanzamiento de falabella.com en Perú y Colombia durante este año.

“Estamos viendo una moderación respecto a lo que fue un crecimiento muy fuerte de la demanda en 2021, lo que se está manifestando de forma diferente en cada uno de los mercados”, afirmó el gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini, en una rueda de prensa posterior a la junta de accionistas de la compañía.
El ejecutivo comentó que las tendencias de crecimiento continúan, pero con menos fuerza, ya que las ventas de sectores como alimentos, consumo para el hogar y electrodomésticos han disminuido.
Con respecto a la inflación, dijo que el impacto de ésta todavía no se ha reflejado en sus productos.
Señaló que, como el año 2021 mostró un crecimiento muy grande, prefieren compararse con 2019 y que hasta ahora han visto buenas cifras, aunque “la expectativa es que esto siga decayendo y tener un segundo semestre más moderado todavía”.
Sin embargo, Bottazzini negó alarmarse por el panorama económico y aseguró que durante la pandemia se convirtieron en una empresa más flexible y preparada para la contingencia.
Además, Falabella ratificó sus planes de inversión, por lo que apostará US$ 308 millones a tecnología para seguir potenciado su e-commerce y lanzarán nuevas funcionalidades para incorporar a las PYME a la plataforma, siguiendo con el foco de impulsar la transformación de la empresa.
De hecho, en la hoja de ruta de la compañía, durante este año está contemplado el lanzamiento de falabella.com en Perú y Colombia, y en el negocio financiero también buscarán ahondar en la propuesta de banca digital.
Además, inaugurarán las dos primeras tiendas de Ikea en Chile, que también serán las primeras de Latinoamérica.
“Tenemos una empresa que en la práctica puede operar 100% digital, con una presencia física que es un diferenciador, hemos aprendido a adaptarnos”, dijo por su parte Carlo Solari, presidente de Falabella.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos