ES NOTICIA:

Close

El atractivo de Brasil para las viñas chilenas

Mientras las exportaciones a China y EEUU se desploman, el mercado brasileño crece con fuerza y se consolida como el destino más prometedor para las viñas nacionales.

Por: María Jesús Doberti, Señal DF / Foto: Santa Rita Estates I Publicado: Martes 6 de mayo de 2025 I 10:30
Comparte en:

En un mundo revuelto por la guerra comercial, el vino, uno de los principales productos de exportación chileno, se enfrenta a nuevos desafíos. Sin ir más lejos, en los últimos meses el volumen de exportación hacia EEUU ha disminuido un 17,33% y China un 24,91%, considerando que ambos países se ubican en el top 5 de exportaciones (ver gráfico). 

En este escenario, Brasil se ha consolidado como el destino más atractivo para las viñas chilenas. Aumentando en un 10,9% su volúmen de exportación. 

El atractivo de este mercado se remonta hace por lo menos tres décadas. “Somos el principal país proveedor de vinos en Brasil”, resaltó la directora comercial de Wines of Chile, Angélica Valenzuela, y todavía “existe una gran oportunidad de crecimiento”. 

Entre los principales atributos que destaca en términos de competitividad del vino chileno se destaca su amplio portafolio. En comparación a los vinos de origen europeo, Chile presenta ventajas en relación precio/calidad en todos los segmentos, además de ventajas tributarias que impacta especialmente en segmentos de menor precio bajo los 40 reales (US$ 7). 

También hay una logística favorable, con un tránsito promedio de solo 10 días. A ello se suma una cercanía cultural y un vínculo amistoso que trasciende lo comercial. “Es una ventaja muy relevante también en términos de turismo”, enfatizó Valenzuela.

Es más, en una perspectiva de mediano plazo es muy probable que Brasil "se siga manteniendo como uno de nuestros principales mercados, porque la demanda de vinos chilenos por ese país tiene fundamentos sólidos”, argumentó. 

Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre

Top tres

En la cima del podio están dos marcas emblemáticas de la Viña Concha y Toro: Reservado Concha y Toro y Casillero del Diablo, las más vendidas en volumen en tierras brasileñas. De acuerdo a cifras de la compañía, sus ventas en ese país crecieron 23,2% en valor y 17,2% en volumen, lo que la convirtió en el mayor importador de vinos de esa nación, alcanzando una participación de un 16%, según datos de Ideal Consulting y Nielsen. 

“Estamos hace más de 15 años en Brasil y conocemos bien el potencial de este mercado. El crecimiento de 2024 muestra que estamos en la dirección correcta”, afirmó el country manager de la viña en Brasil, Pietro Capuzzi.  

Le sigue VSPT Wine Group, que agrupa viñas como San Pedro y Tarapacá, y hoy es el segundo mayor exportador chileno al país, según la firma. “Cerca del 50% de los vinos importados que se consumen en Brasil provienen de Chile. Eso habla de una conexión comercial muy sólida”, afirmó el CEO del grupo, Pedro Herane.

“Brasil es hoy nuestro tercer mercado más importante, tanto en volumen como en valor”, agrega Herane. Entre sus marcas más reconocidas destacan San Pedro, Tarapacá, Leyda, y en la gama más accesible, Santa Helena. 

Por su parte, Santa Rita Estates celebra más de 30 años de presencia en el país, con una década apoyada por un equipo local que ha sido crucial en su expansión. En 2024, se posicionaron entre los tres grupos vitivinícolas chilenos con mayor facturación en Brasil, aseguran desde la compañía. “La recepción ha sido muy positiva. Las ventas han crecido de forma sostenida, gracias al valor que los consumidores brasileños le dan a la calidad y consistencia de nuestros vinos”, cuenta el country manager de Santa Rita en Brasil, Juan Pablo Consiglio. 

Lee la nota completa en la web de Diario Financiero. 

Comparte en: