¿Cómo ha impactado la crisis política de Perú a la moneda y mercado bursátil de ese país?
Mientras que el sol peruano ha reflejado mayor incertidumbre por el contexto de las protestas, la bolsa local se ha mantenido resiliente, apoyado por las alzas de los commodities.

A casi un mes del comienzo de la “segunda ola” de protestas en Perú tras la destitución y arresto del exPresidente Pedro Castillo y el posterior rechazo del Congreso de adelantar las elecciones para este año, el mercado financiero del país vecino se ha visto afectado, aunque por ahora levemente.
En el mercado cambiario, el sol peruano se ha depreciado 0,68% durante 2023 hasta posicionarse en 3,8320 por dólar. Esto la ubica como la segunda peor moneda entre los mercados emergentes, según Bloomberg.
Pese a las protestas, el principal índice de la Bolsa de Valores de Lima, S&P/BLV Perú General, mantiene la resiliencia con un alza de 5% en el año hasta los 22.400 puntos, impulsado por Enel Distribución Perú, Empresa Agroindustrial Pomalca que han crecido 61%. 27% y 16%, respectivamente.
Conoce los detalles en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo