Forestal Arauco entre los 10 mayores dueños de tierras en Argentina
En el lugar número 9 de la lista aparece la firma chilena, controlada por la familia Angelini. “Es propietaria de 264.334 hectáreas repartidas entre Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe", de acuerdo a la información disponible en reportes oficiales de la firma.
Una de las leyes que busca derogar vía decreto el Presidente argentino, Javier Milei, es la Ley de Tierras, que data de 2011 y que prohíbe a extranjeros tener más de 15% de territorio tanto a nivel nacional como provincial.
Con esa discusión de fondo, el medio trasandino Perfil.com realizó un listado con los 20 mayores tenedores de tierra del país, considerando a quienes tengan más de 100 mil hectáreas en su poder, y metodológicamente se contemplaron terrenos privados como concesiones y contactaron a expertos, corredores inmobiliarios, propietarios y CEOs.
Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio: El balance del ejecutivo que acompañó a Javier Milei en su paso por ItaliaEn el lugar número 9 de la lista aparece la firma chilena Arauco, controlada por la familia Angelini. “Es propietaria de 264.334 hectáreas repartidas entre Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, de acuerdo a la información disponible en reportes oficiales de la firma.
Nacida en Misiones en 1975 como Alto Paraná S.A., en 1996 fue comprada por Arauco Chile. Así, el grupo se hizo de la mayor planta de celulosa de Argentina, ubicada en Puerto Esperanza, Misiones”, explicó el medio en su investigación.
Revisa la nota completa en la web de DF MÁS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos