Almacén Gurú vende operación en Perú, sale de México y despide a cerca del 50% del personal
La startup fundada por Carlos Uhlmann y Francisco Ortúzar a finales de 2019 crecía a dos dígitos en México y sumó como inversionistas a grandes empresarios. Sin embargo, el cambio de rumbo del mercado aguó la fiesta: hay trabajadores que hoy exigen por redes sociales el pago de sueldos pendientes.

La sequía del mercado de capital de riesgo tocó la puerta de la startup que conecta a almaceneros de barrio con vendedores al por mayor. En febrero de 2022 anunciaron un levantamiento de capital de US$ 4 millones donde entraron Inversiones Santa Cecilia (family office de los Yuraszeck), Manutara y Genesis Ventures, Inversiones Consolidada (ligado a Andrónico Luksic), la familia Antillo y la AGF de LarrainVial.
En enero de este año los exejecutivos de Falabella y JPMorgan Javier González y Jorge Eynaudi se sumaron a la startup. El primero trabajó en el marketplace del retailer nacional y en Amazon y el segundo estuvo más de ocho años en el banco norteamericano.
Hace nueve meses decidieron iniciar operaciones en México y los números iban bien, dicen los fundadores Carlos Uhlmann (CEO) y Francisco Ortúzar. Sin embargo, “íbamos a 200 km/h y tuvimos que apretar freno de mano”, señala el CEO. La caja se estaba agotando y -a pesar de recibir follow on de sus inversionistas-, los números no daban. Ante esto, tuvieron que tomar decisiones drásticas: despidieron a los 30 empleados de México y a 15 en Chile para concentrarse en rentabilizar el negocio. Poco antes, se les había acercado InRetail, el mayor retailer peruano para adquirir la operación en ese país. Este mes la vendieron.
La decisión se tomó para salvar la compañía, dicen. “Y hoy es un éxito seguir vivos”, agregan. En 2022 facturaron US$ 8 millones, de los cuales US$ 5,5 corresponden a la operación chilena. Estaban creciendo a dos dígitos en México pero la operación no era rentable. “Decidimos retroceder un paso para después avanzar cinco más”, dice Uhlmann. Hoy destacan que están volviendo a los fundamentos básicos del negocio y esperan el primer trimestre de 2024 ser rentables.
Puedes seguir leyendo en DFMAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros