Presidente Petro arremete contra los aumentos en los precios del transporte público
Argumenta que el "hecho de que el diésel no suba de precio, hace que no se pueda indexar la tarifa del transporte al salario mínimo ni a la inflación".

La semana pasada, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), anunció que los precios del transporte público en las capitales de departamento incrementarán 12,53% desde el próximo año, lo que dejaría el valor del pasaje de Transmileno en cerca de 3.000 pesos (US$ 0,63). Un aumento que desde ya preocupa a los colombianos y al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien se ha mostrado reacio contra las subidas del servicio.
"Si indexan los precios del transporte público masivo al ritmo actual de inflación cuando varios de sus costos se mantienen constantes o disminuyen de precio real, como el diésel, significa que están trasladando una renta innecesaria a los dueños del transporte público", escribió el mandatario a través de su cuenta de Twitter esta mañana.
Esto se debe a que en octubre el Gobierno anunció que el precio actual del diésel o Acpm se mantendría hasta junio de 2023.
"Hay factores que afectan los costos de producción del transporte público masivo, como el salario de los conductores, que crecen; pero el simple hecho que el diésel no suba de precio, hace que no se pueda indexar la tarifa del transporte al salario mínimo ni a la inflación" agregó en otro tweet.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo