ES NOTICIA:

Close

Petro entra a su último año con retos fiscales, crisis en salud y alta rotación en el gabinete

Uno de los aspectos clave que tendrá que enfrentar el mandatario tiene que ver con los riesgos fiscales en torno a la elaboración del presupuesto presentado por el Gobierno para 2026.

Por La República, Colombia / Foto: Presidencia de Colombia I Publicado: Jueves 7 de agosto de 2025 I 15:51
Comparte en:

El Gobierno de Gustavo Petro entra en la recta final de su mandato sin haber materializado su promesa de transformar a Colombia en una realidad distinta y más favorable. Con una agenda marcada con reformas, gasto, una situación de seguridad que se deteriora, diálogos de paz frenados, constantes cambios en el gabinete y una economía marcada por altibajos, Gustavo Petro se aproxima a su último año al frente de un país que no elegía a un presidente de izquierda desde hacía décadas.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, definió como una temporada compleja estos primeros tres años de Petro, pero también agregó que se viene un año con muchos desafíos, sobretodo en términos de déficit fiscal.

"Las finanzas públicas en este momento tienen un nivel de gasto que es significativamente superior a los ingresos que tiene el Estado. Y normalmente se soluciona con deuda, se soluciona con unos pequeños recortes, pero ha venido creciendo significativamente y en este momento está realmente tocando récords que nos preocupan a todos. Y nos preocupan porque un Estado que no es capaz de pagar lo que quiere gastarse o que no es capaz de financiarlo termina generando un problema muy grande", dijo el titular del gremio en los micrófonos de la FM de RCN.

Mac Master también advirtió sobre los riesgos fiscales que enfrenta el país ante la magnitud del presupuesto nacional presentado por el Gobierno para 2026. “El año pasado ya tuvimos un presupuesto y una reforma tributaria que no fueron aprobados por el Congreso, y este año podríamos terminar en una situación similar”, señaló. Según el dirigente gremial, el nuevo plan de gasto, que asciende a más de $553 billones, la cifra más alta en términos reales en la historia del país, podría resultar inviable por falta de fuentes claras de financiación. Adicional a ello, $26,3 billones se buscarán por medio de una nueva reforma tributaria.

Spid, de Cencosud, cierra operaciones en Colombia en medio de la feroz competencia del hard discount

Esto quiere decir que el Gobierno tendrá tres desafíos clave: que el presupuesto sea aprobado en el Congreso, al mismo tiempo sacar adelante la nueva reforma tributaria y lidiar con un déficit fiscal que aseguran que estará por encima de 7% del PIB en 2025. El problema es que ya se hundió una Ley de Financiamiento, y si la historia se vuelve a repetir esta vez el Gobierno volvería a tener un hueco en sus finanzas.

Por lo cual, señaló que el mercado enfrenta un dilema fiscal de gran magnitud y llamó a una reflexión urgente sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas. “Como sociedad debemos hacer una reflexión profunda y tomar decisiones que nos permitan establecer con claridad cuánto puede realmente pagar el Estado”, enfatizó.

"A nadie se le puede olvidar, cada peso que paga el Estado es un peso que le quitó a los contribuyentes, entendidos como ciudadanos o como empresas. Entonces, cuando el Estado tiene una ambición de gasto, pues tenemos que asegurarnos de que tenemos los recursos para poder pagarlo y en este momento no lo tenemos", agregó Mac Master.

Durante su intervención, Bruce Mac Master advirtió que Colombia atraviesa un momento de alta inestabilidad en varios frentes clave que requieren atención urgente. “Tenemos al menos cinco sectores que deben ser estabilizados con prontitud", aseguró.

Lula discutirá los aranceles de Trump con el grupo de los BRICS y rechaza la "humillación" de llamar a su par de EEUU

Entre los puntos críticos, mencionó el frente fiscal y una crisis en el sistema de salud que, según dijo, está en “cuidados intensivos”. También alertó sobre el riesgo energético, advirtiendo que, si no se toman decisiones inmediatas, el país podría enfrentar apagones similares a los que ha vivido Ecuador en los últimos años. A esto se suma un deterioro en seguridad y control territorial, con el crecimiento de estructuras criminales en varias regiones, y un clima de creciente tensión en el ámbito de las relaciones internacionales.

“Lo que planteamos desde la Andi es hacer un gran esfuerzo nacional por estabilizar estos cinco frentes, porque solo así podremos generar desarrollo y avanzar”, concluyó Mac Master.

Revisa la nota completa en La República

Comparte en: