Gilinski gana su batalla contra el Grupo GEA: controlará Nutresa, pero cede participación en Sura
Tras varios meses de discusiones, el empresario colombiano logró desenrocar al gigante local Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y quedarse con el negocio de alimentos.
Hace más de un año, específicamente en diciembre de 2021, inició la batalla del multimillonario colombiano Jaime Gilinski por desenrocar al gigante local Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
La historia empezó con una OPA por Nutresa -la firma de alimentos del conglomerado-, y luego continuó con diversas apuestas por Sura, el brazo financiero.
Hubo apuestas fallidas, ofertas de acciones que quedaron desiertas, pero la intención por controlarla se mantuvo.
Así, este miércoles, el grupo reveló en un comunicado que firmó un memorando de entendimiento con el grupo árabe IHC Capital Holding LLC, Aflaj Investment LLC, JGDB Holding, Nugil (todos vinculados al Grupo Gilinski), Grupo Argos y el Grupo de Inversiones Suramericana, con el cual empresario logró desenrocar al GEA para así quedarse con Nutresa. A cambio, tendrá que dejar todas sus acciones en el grupo a Sura.
"Los términos generales pactados están encaminados a que JGDB y Nugil adquieran una participación controlante en Grupo Nutresa, no inferior al 87% de las acciones de la compañía, y a que Grupo Nutresa deje de ser accionista de Grupo de Inversiones Suramericana y de Grupo Argos", explicó la firma de alimentos en el comunicado.
"Por su lado, JGDB, Nugil e IHC Capital Holding LLC dejarán de ser accionistas del Grupo de Inversiones Suramericana y del Grupo Argos", se añadió en el texto.
Fuentes conocedoras del acuerdo, detallaron de manera preliminar -y a valor de mercado- que Sura recibiría 9,4 billones de pesos colombianos (unos US$ 2.100 millones) por la venta de acciones de Nutresa, mientras que grupo Argos recibiría 2,6 billones (unos US$ 580 millones) en iguales condiciones.
Reacciones
Luego de ser comunicado el acuerdo, el gerente de estrategia de Renta Variable de Casa de Bolsa (Grupo Aval), Omar Suárez, explicó que "Gilinski va a terminar siendo el accionista mayoritario de Nutresa, mientras que el GEA se quedará con Sura y Grupo Argos, entonces no creo que se acabe el GEA porque seguirán siendo dueños de muchas empresas".
Al respecto, el director de MQA Abogados, Diego Márquez, comentó a DFSUD.com que es una "tremenda transacción".
"No veo qué otra salida razonable habría podido trazarse, sin un costo tan alto en recursos humanos y económicos, porque las discusiones técnicas, jurídicas y económicas en las que estaban eran de nunca acabarse", apuntó.
Para el experto colombiano en derecho empresarial y societario, "tendría sentido que el mercado tome de forma amable este tipo de acuerdos que, se espera, sean tomados en beneficio de las compañías".
En tanto, el economista local, Andrés Moreno, señaló que "definitivamente, parece que se acaba la pelea entre Gilinski y el GEA". Mientras, "el Grupo Sura y Argos recibirán una gran cantidad de dinero" a partir de este acuerdo.
Márquez sumó a esto que para Jaime Gilinski es un gran logro. "Lograr Nutresa, que es una gran empresa, muy querida, además, es un enorme punto" para el empresario local.
A ello se suma que ahora el GEA "puede descansar un poco de las tensiones, diferencias y problemas de gobernabilidad que se estaban presentando, logrando concentrarse en los negocios que le quedan. Es una decisión que puede liberarles tensiones, energía y recursos".
Al ser consultado respecto de dónde quedarían los planes de Gilinski de recuperar Bancolombia, el experto fue claro al señalar que "pareciera que eso que pensábamos hace unos meses no va a ser tan fácil -o tan pronto-".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa